HVPO
con una espátula
El pasado miércoles 21 de junio se lanzó en un conocido lugar de Caracas, el proyecto “Extinción en Peligro”, iniciativa que parte de un concepto innovador y sin precedentes en todo el mundo. Pues busca colocar una vez más, no solo a Venezuela, sino a sus talentos, en el mercado musical internacional.
Liderada por Wise “A penna d’oru”, reconocida compositora y productora puertorriqueña, ganadora de varios premios Grammy, la plataforma ya comenzó a funcionar en Venezuela, tal como lo prometió su creador. “El oído musical de Venezuela, sin duda, es el más comercial que existe en América Latina. Sin embargo, un día se activó una alerta roja que, hasta el sol de hoy, sigue anunciando una industria en peligro de extinción”, comentó Sabio. La pluma de oro”. “Si no empezamos a trabajar desde la raíz, cambiando los errores del pasado, no podemos realmente construir una nueva generación”, agregó en el comunicado antes mencionado.
Precisamente para iniciar el proyecto, Manuel Conecta firmó con Wise para recorrer el país con el reality “Como suena Venezuela”, en el que buscará talento en las principales ciudades de cada Estado.
Por su parte, otros talentos nacionales que apuestan por “En peligro de extinción” son Gustavo Elis, quien ya grabó su primera canción bajo el sello, El “Potro” Álvarez, quien en las próximas realiza su primer lanzamiento con la plataforma. 5 de julio con “Loca te pones”, mientras que Sixto Rein y Junior Caldera se suman también a este importante proyecto.
Cabe señalar que “Endangered” se perfila como una experiencia épica, no solo para los artistas, sino para Wise “The gold pen” y todo su equipo, integrado por productores, DJs, directores y expertos en marketing, quienes durante años han estado detrás de una exitosa carrera en el mercado musical latinoamericano.
Como explicaron cada uno de ellos en el lanzamiento de la marca, la idea es crear nuevas oportunidades para dar visibilidad también al talento nacional fuera de nuestras fronteras. Pero no se limitan a los cantantes, también hay espacio para productores musicales, DJs, compositores, directores de video, estilistas, comunicadores sociales, coreógrafos y, en general, todos los involucrados en la industria del entretenimiento en el país. Ellos, con el tiempo, estarán capacitados para manejar perfectamente todos los problemas relacionados con este mercado. “Tenemos que construir con música, con arte, amor, fuerza, valentía, fe y talentos ilimitados un movimiento que ponga los ojos del mundo en este país que tiene tanto que ofrecer”, dijo Wise.
Sigue de cerca el desarrollo de este importante proyecto, mantente al tanto de sus redes sociales: @enpeligroextincion y @wisethegoldpen.