Mario López, un estudiante meridano de 23 años que estudia ciencias políticas y derecho en la Universidad de Los Andes (ULA), se ha convertido en el favorito de sus compañeros por su esfuerzo por ayudar a los más necesitados. Utilizando las redes sociales como herramienta clave, Mario pudo recaudar donaciones de fondos y materiales educativos para cientos de estudiantes de ULA que enfrentan dificultades financieras.


Mario, conocido por su carisma, creatividad y espíritu emprendedor, vio las redes sociales como una oportunidad para conectar con personas de ideas afines. Con más de 23 mil seguidores y cientos de miles de visualizaciones mensuales, Reich ha logrado cautivar a la comunidad con sus impactantes videos que muestran la belleza de Mérida, su rica cultura y, sobre todo, el sueño de muchos jóvenes. Completó sus estudios en la ULA.
Más que un simple creador de contenidos
Su pasión por mostrar lo mejor del estado andino y de la universidad lo ha llevado a programas de ayuda estudiantil. Sin dudarlo, Mario asumió el papel de intermediario entre los graduados de la ULA que viven en el extranjero y los estudiantes necesitados. Gracias a su abnegada gestión, decenas de jóvenes han recibido el apoyo necesario para continuar con sus estudios.
“Todo empezó con la distribución de cuadernos, lápices y sacapuntas”, cuenta Mario a la NTA. “Al ver las dificultades que enfrentan algunos de mis compañeros para acceder a materiales básicos, me motivé a buscar soluciones a través de las redes sociales. Porque mucha gente cree que es mentira que los estudiantes no pueden pagar los cuadernos, pero eso es lo que veo todos los días. “, dijo el estudiante.
Su iniciativa ha permitido a muchos estudiantes perseguir sus sueños a pesar de las limitaciones financieras. De ahí que se defina como una persona dedicada a su comunidad.
Impacto significativo en estudiantes de la ULA
Mario estima que ha ayudado a cerca de 500 estudiantes de la ULA, algunos recibiendo útiles escolares completos y otros recibiendo ayuda financiera. “Para muchos un cuaderno puede parecer insignificante, pero para ellos representa una oportunidad para seguir aprendiendo”, asevera. “No todo el mundo tiene los medios para permitirse estas cosas, por eso lo que hacemos en mis redes sociales tiene un valor incalculable”.


Además, su compromiso con ULA no se limita a la asistencia personal. Mario ha hecho valiosas contribuciones a la empresa en su conjunto. En una ocasión, al observar el deterioro del anfiteatro de la facultad de anatomía de la facultad de medicina por problemas de filtraciones, inició una campaña de denuncias en las redes sociales. Su propósito es doble: exigir acciones gubernamentales contra la decadente infraestructura universitaria; Y, al mismo tiempo, recaudar fondos para realizar reparaciones de emergencia. Gracias a su iniciativa pudimos adquirir materiales y contribuir a la restauración del anfiteatro.
Además, gracias al dinero de los antiguos alumnos, ha donado muchos artículos como pinturas, llaves, cerraduras, luces y herramientas para mantener la infraestructura.
El trabajo de Mario López es un ejemplo inspirador de cómo la iniciativa personal y el uso responsable de las redes sociales pueden tener un impacto positivo en la sociedad. Su historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y el compromiso con nuestros vecinos, especialmente en sus momentos de mayor necesidad. También, lograr que la Universidad de Los Andes siga siendo un lugar donde crezca la gran población venezolana.