La Sentencia 0207 de la Sala Constitucional del TSJ faculta al Consejo Ad Hoc para utilizar la cédula electoral, logotipo, símbolos, emblemas, colores y cualquier “concepto propio” de la organización política, y además contar con la facilidad de Primero Justicia.
Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió este lunes 22 de abril, designar una Junta Directiva Ad Hoc, encabezada por el diputado de la Asamblea Nacional (AN) 2020 José Brito, “realizar el necesario proceso de reestructuración” del partido político Primero Justicia (PJ).
La sentencia 0207 de la Sala Constitucional del TSJ, publicada la mañana de este lunes, otorga a esta junta directiva el derecho de utilizar la tarjeta electoral, logotipo, símbolos, emblemas, colores y cualquier “concepto propio” de la organización política y organizar la consulta interna para la modificación de los estatutos internos.
La decisión también otorga a Brito y su consejo la facultad de “disponer” de las instalaciones de la organización política y además solicita al Poder Electoral abstenerse de aceptar solicitudes con la tarjeta del PJ que no estén de acuerdo del grupo Ad Hoc.
Una decisión “correcta”.
El primero en reaccionar es el mismo Brito, quien calificó de “correcta” la medida cautelar y aseguró que la decisión resolvió el “limbo jurídico” en el que estuvo la organización Aurinegra durante cuatro años, cuando el máximo tribunal suspendió una medida cautelar que luego le impone. como coordinador nacional del partido.
“Este ha sido un proceso que lleva cuatro años, ha sido un ida y vuelta legal y en la última ocasión dijimos que esperábamos que pudiera salir del limbo legal (…) Para que esta tarjeta se implemente para estar al servicio del proceso de reinstitucionalización, repolitización y redemocratización de Venezuela”, dijo en declaraciones a medios ajenos al TSJ.
Brito aseguró que había sostenido conversaciones con varios miembros del PJ, sin especificar con quiénes, y destacó que asuntos como la toma de la sede del partido quedarán en manos de otros de sus colegas, ya que él se concentrará en su trabajo como un candidato presidencial.
“Ha llegado el momento de que Primero Justicia tenga un candidato presidencial”, dijo tras adelantar que visitará el Consejo Nacional Electoral para concretar la nominación utilizando esta tarjeta.
Reacción
La presidenta del PJ, María Beatriz Martínez, expresó la posición oficial de la tienda y aseguró que “no será decisión de Maduro” la que impida que el partido siga funcionando. para conseguir votos para la oposición en las elecciones del 28 de julio.
“Pueden ordenar lo que quieran ordenar ficticiamente, en el papel, a unos títeres, lo que no tienen que hacer es quebrantar la convicción de obtener la libertad y la justicia”, afirmó el dirigente en conferencia de prensa.
Destacó que se trata de una decisión “que estaba en el estante” y que amenazó a la organización política durante años, pero que no menoscabará el trabajo que ha hecho el PJ por la candidatura unitaria, ya que ni la sentencia del TSJ, ni ninguna decisión que de ella resulte. tiene “resonancia en los vigilantes”.
Llevamos 24 años comprometidos en Venezuela y no será una orden de Maduro lo que desvíe el objetivo del PJ en este momento. “Hemos dejado claro que nuestro objetivo es dejar a Nicolás Maduro en las elecciones que están previstas para el 28 de julio”, indicó.
A través de X, el líder del PJ y excandidato presidencial Henrique Capriles aseguró que la medida representa una “comenzar” contra la organización política y busca “confundir” a los venezolanos en las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
Capriles destacó que la acción del TSJ, lejos de sumar apoyos al chavismo, aumenta las ganas de participar y votar, por lo que pidió a los militantes del PJ “redoblar fuerzas para ganar con millones de votos el 28 de julio”.
el juego anterior
La decisión del TSJ sobre la carpa negra se produjo luego de que el diputado Brito visitara el 15 de marzo la Corte Suprema para recordar el “limbo legal” en el que consideraba que se encontraba el partido y pedir que se defina quién podría utilizar el papel para postular. candidatos ante el CNE.
Unos días después, el 18 de marzo, el disidente del chavismo y autoproclamado opositor Luis Ratti acudió al TSJ. solicitar la cancelación de los estatutos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), considerando que no es un partido, sino una alianza.
“El Tribunal de Justicia, en la Sala Constitucional, dictaminó que no pueden participar quienes tienen un doble activismo. Estamos hablando de que la tarjeta de la Mesa de la Unidad no es un partido político. Hay que contar los partidos políticos, los grupos de los electores, los movimientos electorales en este proceso electoral y en todos”, dijo entonces.
Lea también:
Edmundo González, de “tapa” a candidato unánime de la unidad