Yevyeni Prigozhin, jefe de mercenarios Grupo Wagner, ordenó la retirada de sus tropas el mismo día que anunció la toma de un cuartel militar en Rostov a medida que avanzaban hacia Moscú, Rusia.
Una mediación con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, influyó en la paralización de la operación. Este le hizo una propuesta el cual Prigozhin duró para así volver a sus campamentos.
LEA TAMBIÉN: TENSIÓN AL MÁXIMO: PUTIN PROMETE «CASTIGO INEVITABLE A TRAIDORES» MIENTRAS MERCENARIOS EXALIADOS TOMAN CUARTEL CERCA DE MOSCÚ
En un mensaje de voz, describió el inicio del avance hacia la capital rusa. «Salimos el 23 de junio en la Marcha de la Justicia. Cada día avanzábamos hasta estar a casi 200 kilómetros de Moscú. En ese tiempo no hemos derramado ni una sola gota de sangre de nuestros combatientes«.
«Ahora llegó el momento que podría derramar sangre rusa. Por eso comprendemos la responsabilidade este ramramamiento de sangre rusa de una de las partes. Vamos a dar marcha atrás a nuestros convoyes ya regresar a los campamentos según el plan”, agregó el líder de Wagner.
LUKASHENKO, VITAL PARA EL FRENE DE WAGNER
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, fue quien autorizó a Lukashenko a iniciar el diálogo con el jefe mercenario.
«Prigozhin ha aceptado la propuesta del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, de frenar el movimiento del personal armado de la empresa Wagner en Rusia y adoptar nuevos pasos para reducir la tensioni», informó la prensa presidencial bielorrusa.
Lukashenko mantuvo conversaciones con Putin para tratar la tensa situación en territorio ruso después de que Wagner se convirtiera en teniente de alcalde de Rostov. Por fin, decidió junto a su homólogo ruso «adoptar medidas conjuntas», lo que le llevó a dialogar con la compañía de mercenarios.
«El resultado ha sido que coincide en que es inadmisible desatar una masacre sangrienta en el territorio de Rusia. Por tanto Prigozhin aceptó la propuesta de Lukashenko con el fin último de resolver la situación y con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner”, agregó la oficina bielorrusa, informó OkDiario.
LA AMENEZA DE PUTIN
Las tensiones en Rusia aumentaron aún más este sábado después de que Putin llamara “traidores” al Grupo Wagner y prometiera un castigo severo. Sin embargo, Prigozhin no se quedó callado y casi de inmediato respondió a las amenazas del presidente ruso.
«En cuanto a la traición a la patria el presidente está sumamente equivocado. Somos patriotas de Rusia. Luchemos y sigamos luchando. Todos los combatientes del Grupo Wagner. Y ninguno de nosotros va a plegarse a las demandas del presidente del FSB —Servicio Federal de Seguridad— ni de nadie más”, sentenció.
El Grupo Wagner ha sido uno de los principales elementos de la invasión de Ucrania. Parecen tener más efectividad que las tropas regulares, pero la organización paramilitar ya había tenido varios choques en las autoridades militares rusas.