A través de visitas guiadas y un evento en el La Fundación Poetecabusca revisar de manera lúdica el uso del sistema lector de escritura táctil braille como factor de educación, cultura e integración de las personas con discapacidad visual, así como resaltar el diálogo entre la poesía y el braille (o braille), hoy integrados en los dispositivos electrónicos. que facilitan la comunicación y por eso es casi una rareza que alguien lea con los dedos.
Esta es una exposición comisariada por alicia monteroDirector de Ediciones Onototopo, que presenta poemas en braille y tinta de las autoras venezolanas Yolanda Pantin, Gabriela Kizer, Natasha Tiniacos, Enza García Arreaza, Jacqueline Goldberg, Leonora Simonovis, Emérita Fuenmayor y Solange Rincón. De igual manera, mostrará los equipos y herramientas de tiflotecnología y una posada con publicaciones para personas con discapacidad visual.
Durante los dos días del evento, en mañana y tarde, visita la Espacios de la Fundación La Poeteca público en general y niños y adultos con discapacidad visual agrupados en diversas instituciones del Distrito Capital y zonas aledañas.
Al mismo tiempo, el Habrá lectura de poesía el martes 5 de marzo a las 16:30 horas. de la exposición en la voz de algunos de sus autores y en la de los lectores braille. La actividad genera una conversación sobre el acto de buscar, leer y descifrar el mundo.
Leerán sus poemas en tinta. Yolanda Pantin y Jacqueline Goldberg y otros en braille Alicia Montero, Oscar Briceño, Abel Playa, Yenny Colina, Gladys Morillo and Idakzue Perdomo. De la misma manera participará Adrián Rodríguez de Argentina, ella misma con discapacidad visual e impresora de los poemas de la exposición.
una versión de Jugar a leer fue mostrado en maracaibo en marzo de 2023 en el Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz), con una convocatoria muy exitosa, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el mes de la mujer, el aniversario 65 de la Asociación Zuliana de las Cechi y el 50 aniversario de CEVAZ.