El Ministerio Público necesitaba un llamado de Nicolás Maduro para revisar posibles excesos en los casos de los detenidos por las protestas posteriores al 28J. Por ahora, 225 expedientes cuentan con revisión.
Caracas. Ud. La Fiscalía de Venezuela examinará los casos de 225 personas quienes fueron detenidos en el marco de las protestas posteriores a las elecciones del 28 de julio, en las que según el conteo oficial, Nicolás Maduro ganó con más del 51% de los votos.
Durante una comparecencia ante la prensa en la que no aceptó las preguntas y leyó un comunicado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que su oficina ha iniciado una “revisión profunda” de los casos entre los más de 2.000 detenidos -según datos del propio Maduro- debido a las protestas contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales.
Todo esto ocurrió después de “investigaciones exhaustivas basadas en nuevas pruebas” y elementos de prueba recogida por el Fiscal.
“Esta acción, que tiene como centro la reunificación familiar, consolida el compromiso de las instituciones venezolanas con la paz, la justicia y los derechos humanos”, añadió Saab, aún leyendo el comunicado.
La medida del Ministerio Público se produce luego de que Maduro solicitara directamente a Saab rectificar los casos por posibles errores en las detenciones por las protestas.
“Llamé al Dr. Tarek William Saab, Fiscal General, Llamo a los jueces del país, como jefe de Estado, “Si hay un caso para rectificar y revisar que haya justicia”, dijo el presidente el pasado lunes durante su programa semanal de televisión.
Críticas a Saab por arrestar a menores
Las detenciones son blanco de duras críticas por parte de opositores y diversas ONG en Venezuela y fuera de Venezuela, que denuncian la arbitrariedad y ausencia de derecho en los casos. Especialmente aquellos que afecta al menos a 69 menores, según cifras del Foro Penal.
Saab también dijo que ninguna ONG del país tuvo influencia en la toma de esta decisión, en la que solo actuó el Estado venezolano.

Lea también:
Los “papas de Tocuyito” son la voz de los familiares de los presos que no viven en Valencia