En los sectores afectados, el barrio recolecta y compra para reparar las áreas dañadas. Luego, se debe brindar cooperación a los empleados para realizar el trabajo de erigir postes eléctricos.
San Cristóbal. En Táchira, los cortes de energía que duran de tres a ocho horas diarias son continuos, lo que refleja una situación opresiva para los habitantes de esta región fronteriza. Piden a gritos una solución al problema de racionamiento que experimentan desde hace años.
Aunque sea un municipio, la interrupción del servicio no disminuye. A través de las redes sociales de Carpolec, no se anuncia cuándo y dónde se producirán los cortes de energía previstos, lo que deja a los residentes en perpetua preocupación.
Lo que estamos sufriendo es una tragedia que no ha llegado ahora, viene desde hace años. Lo peor es que el gobierno no ofrece una solución, no dice cuándo van a cortar la luz”, dijo el empresario Carlos Ramírez.
En una entrevista reciente Voz VenezolanaEl electricista José Aguilar explicó Eso “Cola de la computadora”, Compuesto por estados andinos Táchira, La parte alta de Mérida, Trujillo, Barinas y Apure, “es la parte más alejada del gran polo productivo de Guyana, región aquejada por las dificultades de transporte de energía”. Se caracteriza por la debilidad de su capacidad para llevar electricidad a cerca de cuatro millones de personas.
Pero lo que más preocupa al tachirense Daños registrables en transformadoresAhora que las fallas las tienen que arreglar los mismos vecinos, la dependencia estatal no tiene idea de cómo reponer las piezas.
El caso se registró recientemente en la Cal 3 de San Cristóbal, donde la explosión de un transformador quemó dos fusibles de la línea de alta tensión.
Con esto en mente, los vecinos avisaron a Carpolec para resolver el problema; Sin embargo, los trabajadores no tenían los repuestos y tuvieron que comprarlos.
Colecciones
Una de las víctimas, Javier Flores, dijo que entre varios vecinos reunió 120.000 pesos colombianos, el equivalente a $30, y compró insumos en una ferretería. Después de eso, el personal fue al lugar para cambiarse.
Lo que me parece increíble es que Corpoelec al ser una empresa venezolana no tiene los materiales para reparar el daño y tenemos que pagarlo”, dijo.
Afortunadamente para esta gente, son solo dos repuestos. En otros barrios del estado Táchira, las comunidades se ven obligadas a comprar transformadores.
En el sector La Ermita, más de 30 familias se quedaron sin luz durante 21 días por culpa de un transformador defectuoso.
“Sabemos que son dispositivos que se han usado durante años, pero No es nuestro deber cambiarlos.Sin embargo, no nos queda más remedio que comprar 140.000 pesos por cada casa”, dijo Rosemary Quintero, vecina de la zona.
Pero no es fácil de conseguir ya que ningún modelo es apto para esa zona. Falló algunas pruebas de capacidad y excedió el voltaje correcto para el poste.
“Lo que pasamos fue una situación terrible, sin embargo, pudimos resolverlo y esperamos que no se vuelva a dañar porque este problema representa un alto costo para todos los vecinos”, dijo.
Además de esto, tenían que pagarles 400.000 pesos o más $100 para empleados de Corpoelec sustituir.
Si bien los residentes de las comunidades escriben cartas oficiales, estas se entregan Compañía eléctrica A pesar de los llamados de ayuda, muchos no obtuvieron respuesta, por lo que decidieron bloquear las calles en señal de protesta.