El gobierno ha reubicado a cinco de las 12 familias afectadas por las lluvias en el tramo Pinto Salinas, uno de los más de 60 sumideros contabilizados oficialmente en Ciudad Guyana.
Puerto Ortas. en guayana Contados oficialmente, según un comunicado de la Alcaldía de Karoni En 2013 había 64 cráteres en total. Estos consisten en el socavamiento masivo del terreno, que se ve agravado por la sedimentación del agua, convirtiéndose en barrancos.
La mayoría de estos sumideros están muy cerca de casas que estaban al borde o en proceso de derrumbe. Solo dos de esos 64 tuvieron una reparación. Desde entonces Se crearon nuevos pozos en espera de la atención del gobierno. La preocupación por las familias vulnerables aumenta en plena temporada de lluvias, cuando las casas empiezan a derrumbarse a partir de abril, como sucedió en el sector Pinto Salinas de San Félix.
Pero lo mismo está pasando en Ciudad Bolívar La lluvia también afectó la formación del cráter. Se derrumbó parte de una casa en el sector Negro Primero.
La quebrada del sector Pinto Salinas tiene más de 30 años, y lo recuerdan sus ciudadanos. Dos casas colapsaron parcialmente en abril Otras 12 personas han resultado infectadas (ocho en peligro y cuatro en estado crítico). Según información de la Secretaría de Protección Civil en Bolívar.
Respuesta del gobierno
Dos meses después, ocurrió otro derrumbe En una de esas 12 viviendas en riesgo. No en todos los casos Pérdidas humanas.
Ángel Marcano, Gobernador de Bolívar, Prometió reubicar a estas 12 familias de inmediato. en riesgo. Hasta el pasado martes 4 de julio, el gobierno entregó cinco casas para que las familias se reubiquen.
“Estas familias han estado en albergues, específicamente en el sitio de Misiones Darío Vivas, durante casi dos meses”, dijo Marcano.
Marcano dijo que ofrecerá tres más el 5 de julio Lo mismo harán con unas 30 familias en riesgo en Ciudad Bolívar. “No vamos a esperar a que se caigan las casas”, dijo.
Lisbelly Aguilera, residente del Departamento Pinto Salinas, En San Félix, ella estaba entre los desplazados.
Mi casa tiene dos pisos y está en ruinas. Con nuestros vecinos llevamos dos meses en albergues y como estoy hoy aquí, en nuestro nuevo hogar, le pido a Dios que reubique a las 12 familias restantes”, dijo.
sin embargo, Hay quienes aún no encuentran una solución habitacional.
sin solucion
El 18 de junio se derrumbó parte de una casa al borde del cráter Pinto Salinas. También se derrumbó parte de una casa de dos plantas en Urb. En el sector Castilloto, en Puerto Ortiz.
20 personas vivían allí. Ocho de ellos vivían en la planta baja: cinco adultos y tres niños; Arriba vivían 12 personas: tres eran adultos y el resto niños.
A falta de una solución oportuna, La familia decidió vivir en un juzgado cercano.
El agua subió lo suficiente como para llegar a la cabaña, y navegamos lo mejor que pudimos. Entonces nos dimos cuenta de que se ha derrumbado, todo se ha derrumbado y ahora el frente de la casa tiene muchas grietas, entonces no podemos quedarnos aquí, no es apto para vivir. Además, como no nos están ayudando, hay niños, discapacitados, mujeres embarazadas, entonces vamos a ir al campo contrario. Como no podemos quedarnos aquí, vamos a ocupar ese lugar”, dijo.
Inicialmente, las víctimas Fueron llevados a la ex provincia de Villa Colombia. Como refugio temporal. Sin embargo, dijeron que dormían mal en las sillas de la sala de espera.
“Mi hermana está discapacitada. Ha estado sentada toda la noche y tiene convulsiones. Imagínate sentado en una silla toda la noche. No había agua donde nos llevaron. sin baño
Nuevas partituras
En el caso de Ciudad Bolívar, Se derrumbó una parte de la casa en Cal Los Bellos en el sector Negro Primero. en la Parroquia Vista Hermosa. Cuatro esperaban la atención del gobierno como otros dejados al borde del abismo.
Creación Esta partitura tenía cinco años cuando se entregó Puente terrestre de San Simón. Al menos tres viviendas están en riesgo luego de que se desarrollara un socavón en la calle 29 de San Félix, sector UD-146.
problema Ya les avisé hace dos años por el taponamiento de la cañería Servicio no correspondido. Entonces, cada temporada de lluvias, las casas se inundaban y colapsaban hasta el punto de dañar el pavimento.
Nydia Tablande, Representante del Consejo Comunal de Elam Nawaz, La noche del 27 de junio, uno de sus vecinos comentó que había notado Que todo está empeorando. El vehículo en el que estaba estacionado se hundió en el suelo a causa de este golpe.
Hay un consejo comunal Coroni asistió tanto a la alcaldía como a la gobernación Bolívar, pero sin una respuesta oportuna.
Más ranuras
Existía una situación similar Fue presentado hace dos años en el Campo A3 de Ferrominera en Porto Artas. La rotura de una tubería socavó el suelo en un año, hasta afectar el canal de la Vía Venezuela.
También conocido como Cañón del Diablo en La Victoria Sin atención todavía. Para la reparación de ambos Entre 2013 y 2014, el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) aprueba varios créditos adicionales.
En el Cañón del Diablo, Los trabajos quedaron a medias y no en La Victoria Cualquier movimiento.
“Nos preocupamos más cuando llueve que la inseguridad aquí. Una persona ya tuvo que desalojar su casa porque tenía la puerta abierta y el valle. Desde esa vez han hecho un trabajo y no lo han terminado porque solo embalaron una parte. y no vino más”, dijo. Condenó uno de los vecinos de San Félix, donde se encuentra el Cañón del Diablo.
Luego del incidente en Pinto Salinas el 18 de junio de este año, Cuando los funcionarios vuelven a poner el problema en sus tareas administrativas Las obras llevaban meses paralizadas en la quebrada de la comunidad Francisco Avendano conocida como Las Alagranes para reanudarse.
Allí, en 2020, Tres casas en la zona inhabitable se derrumbaron debido a la lluvia. En total, 18 familias fueron desalojadas. Según el cálculo de la secretaria de Medio Ambiente, Marbelis Rodríguez, a pesar de casi el 70% del anticipo y aproximadamente 3.000.000 de dólares invertidos, las obras están suspendidas desde hace meses por las lluvias.