Desde su apertura a mediados de la década de los 80 del siglo XX, el aeropuerto Antonio José de Sucre de Cumaná ha sido catalogado como internacional, pero su realidad es otra, pues ha perdido esa categoría y registra solo dos vuelos semanales a Migedia.
Cumaná Mariela González llegó a Cumaná hace 15 años desde el estado Táchira, viajando 24 horas a Puerto La Cruz en el estado Anzotegui porque no había un vuelo directo desde los Andes a la capital Sucre.
“Vine a trabajar tres meses y me quedé, pero aún así, a estas alturas, Cumaná ni siquiera tiene vuelos directos a occidente, el aeropuerto de Cumaná ha perdido su categoría internacional”, dijo.
La realidad de Mariela es la misma cada vez que Luisa Gutiérrez quiere ver los cariños que dejó en Maracaibo, donde trabajó por más de 30 años.
“Para viajar de Cumaná a Julia, tengo que tomar un ferry a Margarita o viajar a Maiquedía, esperar horas a ver si sale el vuelo a Maracaibo, luego pasar la noche hasta el día siguiente para jugar a la ruleta”, dice.
Cada gestión gubernamental en el estado Sucre levanta muchas expectativas en cuanto a la recuperación y aprovechamiento de su potencial turístico.
Sin embargo, varios departamentos han expresado su preocupación por las limitaciones que sufre la empresa para comunicarse con el resto del país debido a problemas de accesibilidad.
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná advirtió a los usuarios de las limitaciones desde 2016, se han perdido vuelos frecuentes y actualmente la empresa cuenta con solo dos vuelos por semana.
Quienes deseen volar desde Kumana pueden viajar solo los lunes y viernes a través del itinerario de la aerolínea estatal Kanviasa.
esperando
El anuncio del nuevo horario para los miércoles levantó expectativas, pero aún no se ha lanzado.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, Miguel Bazos, ha destacado la necesidad de fortalecer los servicios de comunicación, no solo por aire, sino también por tierra y mar, para garantizar el desarrollo turístico del estado Sucre.
Ha habido varios intentos de conectar Sucre con la ciudad capital de Garubano. Sin embargo, los aviones no se mantuvieron en el tiempo debido a la crisis económica.
Sin embargo, antes de instalar el sistema de cableado (11.000 metros), los usuarios están a la espera de las políticas desarrolladas por el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, que permitirán restaurar la vía, equipos, cercas e iluminación de las operaciones internacionales del Antonio Aeropuerto José de Sucre en Cumaná.
leer más:
La escasez de combustible limita el movimiento de bienes y alimentos entre regiones