Spotlight
con una espátula

El Centro Banaven (Cubo Negro) se convertirá en sala de conciertos para celebrar al maestro Jesús Soto, con la presentación de la Simón Bolívar Big Band Jazz, el jueves 29 de junio a las 17 hs.
El icónico edificio de oficinas, ubicado entre las avenidas Ernesto Blohm y La Estancia, en Chuao, alberga desde 1979 el “Volumen Suspendido Virtual”, una de las grandes obras monumentales que se pueden disfrutar en Caracas, del artista plástico nacido en Ciudad Bolívar el . 5 de junio de 1923 y fallece en París el 14 de enero de 2005. La entrada es gratuita, abierta al público.
Esta actividad forma parte del ciclo Jesús Soto: Una fiesta musical, concebido por la Fundación Jesús Soto -con el patrocinio de la Embajada de Francia, El Sistema, Oz Shows, Imagen RGB y Envases Mundial- y el apoyo de Teresa Carreño. Teatru, Grupo Orión, Galeria Arte al Cubo y el BOD- Centro Cultural, para dar comienzo a la conmemoración de los cien años del nacimiento del maestro, con una de sus mayores pasiones: la música.
Y es que “El genio del movimiento” no solo es uno de los principales representantes del arte cinético, sino que también fue un guitarrista excepcional, un instrumento que lo acompañó toda su vida y que, como intérprete profesional, le permitió rendir tributo. para su. los primeros años de estancia en Francia.
“Para honrar esa pasión, junto al programa de exposiciones que mostrará su obra en diferentes ciudades del mundo y de Venezuela, planeamos diferentes actividades especiales que tienen a la música como centro. Comienza una fiesta musical en Caracas, ciudad que acoge a algunos de sus obras monumentales más importantes: La Esfera icónica, en la calle Gran Cacique Guaicaipuro; el Volumen Suspendido Virtual, en el Cubo Negro, los Cubos Virtuales Blancos en la Progresión amarilla y los Cubos Vibrantes en la progresión blanco y negro, en el Teresa Carreño Teatro, y la Extensión Ovoide y Suspendida, en el Centro de Acción Social por la Música”, cuenta Isabelle Soto, hija del artista y presidenta de la Fundación Jesús Soto.
Festival de Música
El primer concierto homenaje al maître Soto fue patrocinado por la Embajada de Francia y la Alliance française, y se llevó a cabo en el marco del Festival de Música 2023, que Francia impulsa desde 1982 y que cada 21 de junio revela diferentes talentos en más de 400 ciudades de todo el mundo. . el mundo
El público apreció el espectáculo “Vibraciones”, originalmente de Claudia Capriles, con música de Miguel Noya e interpretado por Marilú García; y la presentación del Ensamble de Metales de Venezuela, bajo la dirección de Andrés Ascanio Abreu.
El encuentro se celebró en la terraza de la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, desde donde, detrás de los 38 músicos en escena, se podía admirar la obra “Cubos virtuales blancos sobre la progresión amarilla”.
Fundado en 2004, el Brass Ensemble está integrado por los mejores trompetistas y percusionistas de El Sistema. Su primer concierto internacional lo realizó bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, en 2005 en Hamburgo. Posteriormente, el maestro, trompetista y director de orquesta alemán, Thomas Clamor, dirige con regularidad.
Asimismo, el impresionante espectáculo que acogió a los asistentes es el resultado del encuentro creativo de la danza, la música, el diseño y la iluminación en un trabajo sinérgico y multidisciplinar que dará inicio a dos eventos de 1967 que remiten a la visión multidimensional del maestro Jesús Soto en su relación con artistas de otras manifestaciones, entre estas, la intervención performativa de la bailarina Sonia Sanoja en la galería Denise René, en el primer Penetrable de Soto, vestida con una malla de líneas blancas y negras, diseñada por la artista
Pero la celebración empezó antes, el mismo día del aniversario, 5 de junio, con el estreno en redes sociales del homenaje del Ensamble Gurrufío, un vídeo grabado junto a la “Esfera de Caracas”, que todos los días acompaña el tránsito de vehículos
Para este jueves 29 de junio, tercer evento del ciclo, junto a la majestuosa obra “Volumen Virtual Suspendido”, también conocida como “Lluvia”, podrás disfrutar de grandes composiciones con la Simón Bolívar Big Band Jazz, bajo la dirección de Javier . Josué pinto.
El signo distintivo de esta gran orquesta, que ha formado generaciones de jóvenes jazzistas de alto nivel que representan a Venezuela en los más destacados escenarios del género, es su particular manera de interpretar piezas de los grandes compositores del jazz mundial, acompañada de las características y formas únicas que consideran melodías e instrumentos autóctonos de la cultura musical venezolana.
Entre sus giras internacionales destacan dos participaciones en el Dizzy Coca-Cola Club del Jazz At Lincoln Center de Nueva York, en 2011 y 2015, por invitación del maestro Wynton Marsalis.