El 27 de junio, la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) autorizó a la Oficina del Fiscal de la Corte. Habrá un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. ¿Qué quiere decir esto?
Ali Daniels, abogada y directora de Acceso a la Justicia, recuerda el programa En este país La Red Nacional de Radio Fe y Alegría informó en 2021 que el fiscal de la CPI, Karim Khan, identificó diferentes testimonios de involucrados en crímenes de lesa humanidad e indicó que la investigación debe seguir su curso, pero El Gobierno Nacional solicitó una postergación en abril de 2022, argumentando que “no había necesidad de continuar con ello”..
“El gobierno señaló que es su responsabilidad sancionar a los autores de estos crímenes. “En base a esta diferencia entre el gobierno y el abogado, el juzgado decidió abrir un proceso para saber quién tiene la razón”, explicó.
El tribunal falló en este caso y En un comunicado, la Sala concluyó que “si bien Venezuela ha realizado algunas diligencias de investigación, sus procesos penales internos no reflejan adecuadamente el alcance”. de la audiencia fijada por el Ministerio Público.
“Ante esta posición, la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional decidió reabrir el juicio para finalmente presentar casos específicos con los nombres y apellidos de las víctimas de crímenes de lesa humanidad”, dijo Daniels.
Oficina de la CPI en Venezuela
El abogado explicó que la reapertura de la investigación y la apertura de la oficina de la CPI en el país son órdenes independientes, es decir, no forman parte de una misma acción.
“Encontrar a los responsables de crímenes de lesa humanidad es un mandato, pero el apoyo técnico es otro. Esto es cooperación técnica con el gobierno y no tiene nada que ver con la investigación.”, aclaró.
Asimismo, dijo Daniels, es importante aclarar Esta oficina no recibe denuncias, investiga ni asiste a las víctimas. “Solo proporcionará puntos de formación técnica”.
“Aplica el Estatuto de Roma al país. Por ejemplo, El delito de acoso no está recogido en nuestro derecho civil. Uno de los delitos más denunciados en el país”, dijo.