Los constructores temen que se rompan los cimientos del puente Beyugal. Afirman que tienen que cuidar los caminos de acceso agrícola.
Barinas. En riesgo la producción de carne y lácteos en la parroquia San Silvestro del municipio de Barinas. Puente PejugalLas víctimas dicen que pueden irse en cualquier momento.
Los productores han podido lavarlo con agua tibia a lo largo de los años para abordar las rutas de infiltración agrícola. Desde hace más de dos décadas no se hace nada por los vecinos de esta remota zona del municipio de Pedraza.
Él El agua dañó las tuberías., juntas de entrada. Se hicieron varios intentos de repararlo, pero las murallas de tierra ya no tenían apoyo; El productor Jean-Carlos Ramírez explica que las vigas se estiran y suponen un peligro para los conductores que golpean los neumáticos.
“Si se cae el puente, tendrán que rodear el San Rafael de Canagua de Pedraza para llegar a Barinas”, dice Aixa Alisa, directora de la Asociación de Productores de San Silvestre (Asoprosilve).
La distancia de Barinas a San Silvestre es de 54 km y de San Rafael de Canagua a la capital del estado es de 88 km.
También resulta difícil para los jóvenes asistir a sus días escolares. A casi dos horas de San Silvestro, el camino debe hacerse con calma.
estoy cansado de escuchar
María Tarazona, quien vive en la zona, explica que ahora los productores son quienes dan mantenimiento al camino. “Somos productores de leche y dada la cantidad de baches en la carretera, tuvimos que hacer cuajada porque no podíamos venderla”, dice.
El Puente Bejucal beneficia a diversas comunidades como El Tamayero, Vega Arriba, Buenos Aires, Calzada de Páez, Laguna de Encanto, Lechozote hasta llegar al municipio de Pedraza. Ramírez explica que si colapsa muchas familias se verán afectadas.
Últimamente no hemos hecho exigencias porque ya estamos cansados de pedir tanto por las carreteras. Nosotros mismos mantenemos esa pista”, dice el productor.
Ramírez destaca el apoyo de productores como Eduardo Aure, (fallecido), Luis Ferrari y la familia Silvestri, quienes se han ganado el beneplácito de sus compatriotas para superar algunas de las peligrosas condiciones de la vía.
Pablo José Tarazona dice que los problemas han empeorado desde que vive en San Silvestro desde hace 25 años. “(Vine) cuando reinaba Rosales Peña y había mucha atención”, dice el productor.
“Todos nos apoyamos, yo siempre estoy a la cabeza y riego los pasos más importantes”, afirma Jean Carlos Ramírez.
Aiza Alixa explica lo complicado que fue acceder a diferentes localizaciones durante la Jornada de Vacunación contra la Fiebre Aftosa que finalizó el pasado mes de diciembre.
Granjas afectadas, productores desplazados
Pablo Rosa, propietario de la Finca El Tamayero, señala que varias fincas han resultado dañadas por el socavamiento de los tableros del puente y parte de la alcantarilla se ha hundido.
“Amenaza la producción de carne, leche, maíz y arroz que se producen aquí. Estamos hablando de una zona a unos 30 kilómetros de la parroquia”, afirma.
Por su parte, Yonny Roa, productor de la zona de Tamayero-Buenos Aires, se preocupa por lo que pasará con esta vía única de acceso.
Falta de enfoque en temas crediticios por parte del gobierno, no sólo el bajo costo de sus productos; A esto se suma la preocupación por el puente”, explica Rowa.
Si el puente se derrumba, sólo en el distrito de San Sylvester se verán afectadas alrededor de 150 unidades de producción, incluidas granjas grandes y pequeñas.
“Sin embargo, trabajamos y vivimos porque lo transmitimos a través de nuestras generaciones, lo que nos enseñaron nuestros antepasados, y trabajamos con las uñas”.
Un gobierno sin informes
Crónica Uno Se asoció con Jesús Macabeo, Presidente Corporación de Transportes y Carreteras (Intraveal), propiedad del Gobierno del Estado de Parinas. El ingeniero dijo que hasta el momento los productores no han reportado los problemas del sector a las autoridades correspondientes.
leer más:
Pese a las recientes restricciones los accidentes en Caracas-La Guaira no han cesado