Él plano de la bodega convertir a los emprendedores de pequeñas empresas populares en pilares de la economía localpara facilitar el acceso a los productos y contribuir al bienestar de las familias.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Comercio Indica que este plan promueve un modelo de distribución que beneficia directamente a las comunidades.
Por otra parte, la implementación de esta política, emitida por el El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, “Refuerza el compromiso con la VI Cumbre del Plan Patria, que busca construir un país más justo y solidario”.
¿Qué es el Plan Bodega?
Él plano de almacen comunal Se trata de una iniciativa para garantizar la seguridad alimentaria de las familias venezolanas más vulnerables, a través del acceso a alimentos de producción Voz Venezolana, de muy buena calidad, a precios justos, donde también se fortalecen las economías locales, indica Mincomercio.
Este Plan de Bodegas convierte la distribución de alimentos en un proceso directo de los productores a los viticultores y viticultores.
De esta forma, es posible superar hasta seis eslabones de la cadena de distribución, y Ahorre hasta un 60% en algunos artículos.
Principales objetivos del plan
Los cuatro propósitos de plano de la bodega son los siguientes:
- Dignificar a la población vulnerable proporcionando alimentos con alto valor nutricional.
- Fortalecer a las bodegas como unidades económicas en las comunidades más vulnerables.
- Reduce los eslabones de la cadena productiva para reducir el costo final de los productos entre un 40 y un 60 por ciento.
- Índices de impacto positivo como desigualdad social y nutrición de la población.
Estos objetivos tienen un impacto político, económico y social.
Además, El plan cuenta con el apoyo de comunidades organizadas para su ejecución y control de los territorios.
Ud. los bancos públicos proporcionan financiación necesario para poner el alimento en circulación bajo la figura de envío.
LEA TAMBIÉN: Gobierno Bolivariano afina estrategias con petroleras africanas
Él el sector privado participa con el aporte de artículoscomo carnes, embutidos, lácteos, aceites, entre otros, los cuales son distribuidos a las comunidades, sin intermediarios.
Por su parte, el Empresas estatales se encargan del transporte y el resto de la logística para reducir costos y garantizar que el beneficio llegue a los lugares más vulnerables del país.
Ciudad de Voz Venezolana / Radio Miraflores (RM)