Los pagos con tarjetas internacionales en Venezuela están exentos del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
Según lo establecido en Gaceta Oficial N° 42.823, los usuarios de esta fuente de financiamiento no deberán pagar la tarifa del 3% hasta febrero de 2025.
Esta actividad también incluye transacciones fraccionadas relacionadas con remesas. Quienes utilicen tarjetas de crédito de Banesco Panamá o sitios como Wally Tech o Ginly tampoco pagan impuestos.
Asimismo, los turistas que utilicen cuentas bancarias como Bank of America, Chase Bank, PanColumbia, Santander o PPVA no tienen que pagar IGTF.
Sin embargo, quienes utilicen dólares en efectivo para sus compras deberán pagar el 3% del monto total.
Según el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), al pagar divisas en efectivo en supermercados, cadenas de farmacias, grandes ferreterías o franquicias de comida rápida, deberán pagar el 3%.
Además, es importante resaltar que esta es la tercera actualización para estos pagos realizados mediante tarjetas de débito y crédito.
¿Qué pagos internacionales están exentos del IGTF en Venezuela?
En este sentido, quienes pagan con tarjetas internacionales en Venezuela están exentos del IGTF. Incluyendo compradores con su cuenta en divisas en los siguientes bancos:
- Comercio
- Panesco
- banco de venezuela
- Banco Nacional de Crédito
- Banco de Crédito de Venezuela
La venta y transferencia de valores están exentas del impuesto; Débitos o retiros relacionados con liquidación de capital.
Además, los intereses de los bonos y valores negociados a través de bolsas de valores se expresan en una moneda distinta de la de curso legal en el país.
2024: Gaceta 42823: Decreto 4924: Exención del pago del impuesto a las grandes transacciones financieras por deudas creadas por compra, venta y adquisición de valores emitidos o garantizados por la República. https://t.co/gmQYqbZpDY
— Gaceta Oficial 🇻🇪 #GacetaOficial (@Gaceta_Oficial) 23 de febrero de 2024