con una espátula
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) publicado el jueves muestra un aumento del 6,5% en el número de masacres en Colombia en 2023.
Vía Voz de América
Según Jueliette de Rivero, representante en Colombia de la Organización Internacional de Derechos Humanos. En 2023, su oficina “controló 98 masacres, se observó un aumento del 6,5% en comparación con las masacres confirmadas en 2022”.
Aunque la agencia recibió 123 denuncias de posibles masacres, 25 se consideraron evasivas. De las verificadas, indica el informe, se han registrado 320 víctimas (242 hombres, 46 mujeres, 25 niños y 7 niñas). Del total de víctimas, 18 eran de etnias (15 niños indígenas y 3 niños afro).
Los sectores más afectados son Antioquia, Atlántico, Cauca, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca. En el 93% de las masacres verificadas, los presuntos perpetradores recaen en grupos armados no estatales y organizaciones criminales.
Según la ONU, el impacto de la violencia es evidente en 206 regiones del país, mostrando un aumento del 14,4% respecto a 180 en 2022.
El comunicado destacó que “la expansión regional y los patrones violentos de control social y territorial por parte de grupos armados no estatales y grupos criminales contra la población civil (…) continúan poniendo en riesgo la supervivencia física y cultural de muchas personas e historias históricas”. estructuras”.
Asimismo, el portavoz de Derechos Humanos de Naciones Unidas dijo que “la consolidación del poder de los grupos en algunos estados representa un peligro para la administración en Colombia y para la protección de los derechos humanos de los habitantes”.
Para continuar leyendo, haga clic AQUÍ.