Él Tren desde Aragua Es una de las megabandas venezolanas que más impacto tiene internacional, operando en unos 10 países alrededor del mundo. En marzo pasado fue capturado en España el hermano de Héctor Guerrero, alias “niño Guerrero”.
el arresto de Jason Robert Guerrero Flores hizo que las autoridades del país europeo consideren si existe la posibilidad de que el megabanda transnacional ya sea en ese país o en otros países europeos.
Según los medios cnnAutoridades estadounidenses indican que los integrantes del grupo criminal se identifican con ciertos tatuajes: uno de ellos es una corona en el cuello y otro son estrellas de cinco puntas también en esa parte del cuerpo.
El 7 de marzo, la justicia estadounidense contrató al hermano de El asesino de la estudiante de enfermería Laken Riley, Diego José Ibarracon el Tren Aragua, por unos supuestos tatuajes en algunas partes de su cuerpo.
Ante estas acusaciones, algunas autoridades venezolanas, incluidas Tarek William Saab, El fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, criticó las asociaciones que hace la justicia estadounidense respecto de los presuntos integrantes del Tren Aragua, quienes podrían encontrarse en territorio norteamericano.
“Era posible prueba que los venezolanos detenidos en otros países no aparecen como parte del organigrama de esa organización, no están en su hampograma. Algunos ni siquiera tienen antecedentes penales en Venezuela, pero inmediatamente son catalogados como integrantes del Tren Aragua”, dijo Saab durante una conferencia de prensa.
Saab afirmó que el venezolano acusado de matar A una mujer estadounidense le sirvió decir que pertenece a la organización, pero según el fiscal el detenido “no pertenece ni pertenece a esta organización”. Lo mismo ocurre en Ecuador y Perú.
Sin antecedentes en Venezuela
Luis Izquiel, abogado, criminólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela, dijo en entrevista con efecto cocuyo eso en Venezuela”no es conocido que los principales integrantes del Tren de Aragua tenían tatuajes comunes que los identificaban.”
El experto en temas de seguridad indica que en Venezuela no hay ninguno evidencia testimonio oh fotográfico lo que demuestra lo que representa el sistema de justicia estadounidense.
“Al menos yo no tengo conocimiento de esto (…) En Venezuela no se sabe que exista una identificación de los integrantes del Tren Aragua de tatuajescomo, por ejemplo, los miembros de la pandilla en El Salvador, tanto los del 18 como el 13″, afirma el profesor, con amplia experiencia en temas relacionados con las bandas criminales que operan en Venezuela.
Sin embargo, Izquiel recuerda que en países como Chileaparentemente tatuajes como etiqueta privada de los integrantes del Tren Aragua. “Pero es posible que esto sea sólo una práctica de algunas células de esta organización criminal”, añade.
El criminólogo dice que falta de marcas visibles que identifican a los integrantes del Tren Aragua, dificulta investigación que se llevan a cabo en los países donde operan.
No hay constancia de llevar tatuajes.
Marco Ruiz, excomisionado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Penales (Cicpc), coincide con Izquiel al decir que en el país. sin antecedentes penales de tatuajes que puedan tener miembros de megabandas o bandas criminales.
“El registro que existe es para identificar las zonas donde operanalgo interno entre los choros (delincuentes)”, explica el policía científico entrevistado por efecto cocuyo.
Ruiz reitera que en el país no existe ningún tipo de percepciones mi identidad Arriba tatuajes o marcas debido a la falta de información, registro, comunicación del significado y uso de este tipo de identificación en grupos criminales.
Estructura del Tren Aragua
Izquiel señala que la estructura de la megabanda difiere de muchas otras organizaciones criminales que existen en América Latina. Indica que la banda venezolana tiene un origen prisioneroespecialmente en el penal de Tocorón, que fue donde creció, se consolidó y desde donde se desarrolló.
“Las maras, por ejemplo, se formaron en las calles de Los Angeles, California, en los años 80”, recuerda.
A diferencia de los líderes de otras bandas criminales, el líder del Tren Aragua es un “levantar” y aparece con características que no existen en otros países.
Por otro lado, Izquiel destaca que la rápida expansión por diferentes países en poco tiempo es parte del etiqueta privada del Tren de Aragua con otras organizaciones de este tipo en la región.
Diversificación de bandas
Izquiel asegura que la diversificación de bandas puede considerarse un problema cuando el Estado los enfrenta.
Señala que en El Salvador existen básicamente de las grandes marasSalvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
En México hay muchos Manifiestos, pero sólo algunos de gran magnitud. Mientras que en Brasil destacan dos grandes bandas, el PCC y el Comando Rojo o Vermelho. En Venezuela estamos hablando de al menos algunos 40 megabandas criminalessin contar otras formas de crimen organizado.
El experto sostiene que si la política de Estados Unidos para identificar a los integrantes del Tren Aragua se basa en tatuajes, estos serán cometiendo un error.
“En Venezuela y en la mayoría de los países donde opera esta organización criminal, sus miembros no usan tatuajes comunes que los identifiquen”, subraya.
Izquiel agrega que aún persiste la presencia de presuntos integrantes del Tren Aragua en Estados Unidos incipiente y acabo de iniciar investigaciones al respecto.
“Sería lamentable que con base en la noticia de la presencia de miembros de esta pandilla en ese país, un estigmatización de ese gran número de migrantes venezolanos que van a trabajar, estudiar y progresar honestamente a ese país”, añade.