con una espátula
La crisis migratoria venezolana sigue siendo motivo de preocupación debido al aumento de solicitudes de asilo de venezolanos en todo el mundo como consecuencia de las políticas implementadas por el chavismo desde hace más de 20 años.
Voz venezolana
en un un acta presentada por ACNUR, La Agencia de la ONU para los Refugiados estima a mediados de 2023 que 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años; asimismo, 6 millones de estas personas se encuentran en América Latina y el Caribe.
Por otro lado, en 2023 se presentaron más de un millón de solicitudes de asilo mientras que 230.000 venezolanos han sido reconocidos como refugiados.
El aumento del éxodo debido a la crisis política y económica en Venezuela ha creado escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos. Como la falta de seguridad y el aumento de la violencia también ha propiciado la migración.
En este sentido, ACNUR presenta muchos desafíos, entre ellos: los países de acogida enfrentan dificultades para brindar asistencia a un gran número de migrantes. Muchos migrantes se encuentran en una situación vulnerable y necesitan acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han llamado a la comunidad internacional a apoyar a los refugiados y migrantes venezolanos.
Se necesita un programa de respuesta comunitaria con financiación adecuada para abordar las necesidades de estas personas.