El Unión Europea Ya inició su planificación de lo que serán las elecciones presidenciales en Venezuela: 28-J Preparación de un grupo de trabajo técnico completo de 100 observadores para supervisar las elecciones.


El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Joseph Borrell, se ofreció a participar como observador. Sin embargo, la verdadera preparación acaba de comenzar, ya que el gobierno de Nicolás Maduro ha enviado una invitación formal a la UE y la preparación técnica ya está en marcha.
Sin embargo, la Unión Europea tiene condiciones claras: independencia total, acceso a todas las mesas y relaciones directas y sin trabas con la prensa.
Asimismo, exigen lo que llaman “elecciones inclusivas”. Según la Unión Europea, esto sólo se podrá lograr con la participación activa de la oposición democrática venezolana.
Este punto es central. Por primera vez en mucho tiempo, la UE entiende que tiene un candidato con el apoyo unánime del redil democrático. “Nos piden participar, nos piden apoyo, y creemos que si se arriesgan, deberíamos intentarlo”, afirman.
Desde el edificio de servicios exteriores de la UE en la capital belga insisten en que vale la pena negociar la apuesta de la oposición por una vía electoral, aunque también arriesgada. “Tenemos contacto directo casi a diario y nos dicen que vayamos”, afirman.
“Se crea un lugar”, explican en Bruselas. “Si Maduro aceptará los términos es la pregunta del millón”.
28-J Papel de la Unión Europea en las elecciones
La UE marcó un camino paralelo en torno a Venezuela.
Por un lado, ampliaron las sanciones económicas contra el gobierno, aunque las redujeron, hasta enero del próximo año (cuando asuma el nuevo gobierno).
Por otro lado, alimentan un canal de negociación que, según dicen, está siempre abierto.
Que Edmondo González se alinee detrás de Urrutia, respaldado por la popularidad de Machado, es una señal clara para Bruselas de que vale la pena intentarlo.
Un grupo de manifestantes venezolanos viajó a Bruselas en la última semana de marzo
“Hoy está así, estamos preparando la misión técnica para enviar a Venezuela, mañana no sabemos”, dicen en la Unión Europea, para explicar la contradicción del gobierno venezolano. También existe la posibilidad de que finalmente no acepte los términos que la UE no puede negociar.