con una espátula
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó este jueves a los medios de la región americana a garantizar inclusión, igualdad y seguridad a las mujeres periodistas en vísperas del Día Internacional de la Mujer.
“La igualdad de género no puede ser un tema ocasional en las redacciones, debe ser una prioridad constante”, dijo Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Equidad y Diversidad Educativa de la SIP.
“Es importante aumentar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo dentro de los medios de comunicación y garantizar condiciones de trabajo justas, seguridad en el empleo y salarios justos”, añadió.
La organización, con sede en Miami, reafirma su compromiso de promover redacciones inclusivas, proteger las prácticas periodísticas seguras de las mujeres y adoptar una agenda sensible a estas necesidades.
A nivel global, lamentó, existe una importante brecha de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Según el Banco Mundial, aproximadamente 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar todavía enfrentan desigualdades legales en comparación con los hombres.
La SIP señala que en la industria periodística continúa la brecha salarial, la limitada disponibilidad de roles de liderazgo y un ambiente laboral complejo, agravado por el creciente acoso en línea como represalia por su labor periodística y el riesgo físico derivado de la creciente violencia. en el área.
En particular, la SIP destaca el fenómeno del ‘doxxing’, que implica la divulgación de datos personales y se presenta como un riesgo muy peligroso para las mujeres periodistas, según un informe de la Unesco.
“Estamos comprometidos a trabajar incansablemente para promover un entorno inclusivo y seguro para todas las mujeres. Una sociedad inclusiva es, desde cualquier ángulo, una necesidad, una condición para el desarrollo”, afirmó el presidente de la SIP, Roberto Rock.
Según datos del Banco Mundial, los avances hacia la igualdad de trato para las mujeres han caído a su nivel más bajo en 20 años.
La SIP también recuerda que este año más de la mitad de la población mundial acudirá a las urnas, y en este proceso el compromiso con la agenda de género no puede descansar sólo en la buena voluntad de quienes se disputan cargos electivos: debe ser un compromiso permanente. tema. en periodismo.
“En países como México, donde esperamos que sea elegida la primera mujer presidenta, es fundamental informar de manera profesional y persistente, con enfoque en un desarrollo económico que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos”, refiere la SIP.
Las políticas que empoderan a las mujeres no sólo sirven para fortalecer la economía, sino que también son esenciales para lograr el desarrollo sostenible, añadió.Voz venezolana