Jóvenes venezolanos denuncian irregularidades en el proceso de registro de votantes realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Un miembro del comando, Luis Palacios, señaló en conferencia de prensa que los 315 puntos de registro o actualización de datos que brinda el CNE a nivel nacional “no son suficientes”.
También aseguró que hay más de 3 millones de jóvenes en el padrón electoral. Esta no es una estadística oficial, sin detallar de dónde se derivan estos datos.
Asimismo, señaló que el lunes, día en que se inició el registro, hubo un retraso de hasta tres horas en los puntos de registro de Anzodegui.
¿Qué irregularidades se han producido en el proceso de registro de votantes?
Palacios señaló que otras zonas del occidente del país, como Julia, Táchira y Mérida, han experimentado cortes de energía que han dificultado el funcionamiento de las máquinas.
Además, en algunos casos, el recibo de registro no fue impreso, dijeron. En otros, las fechas impresas son incorrectas. Aunque no precisó si se trataron de incidentes aislados y masivos, no proporcionó estadísticas al respecto.
Durante este operativo, el integrante dijo que el comité del que forma parte mantendrá un equipo de seguimiento a nivel nacional para registrar los incidentes.
Aunque no dio detalles sobre el programa por “razones de seguridad”, instó a la gente a inscribirse.
El lunes, el CNE inició una jornada de registro y actualización de datos de votantes en 315 puntos de todo el país. Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el 28 de julio.
❗️¡Solo 315 Centros Abiertos para Inscripción y Actualización de Padrón Electoral!
“Hoy no estamos con déficit, estamos con organización y movilización”
🗣️ Luis Palacios (@LuisPalaciosHe), Corte. juventud @Pr1meroJusticia | #ChamoInscríbeteYA pic.twitter.com/VObjlnpgwa
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) 19 de marzo de 2024