A Fotografía Se volvió viral en el último mes. En él, 19 hombres fuertemente armados posaron frente a una cámara con pistolas y ropa que parecía imitar ropa militar, muy similar a la forma en que operan las insurgencias criminales en México.
Los delincuentes han demostrado pistolas de alto calibre como los rifles AR 15 y AK-103, pero la uniformidad con los que iban: pantalones, botas, bolsos y camisetas como las de un grupo militar de élite.
El grupo delictivo que aparecía en la fotografía se nombraba tren planouna célula del Tren de Aragua, que opera en Altagracia de Orituco, ciudad ubicada en el estado Guárico, pero que también tenía integrantes en el estado Sucre.
La inteligencia de la policía maneja que la fotografía podría haber sido tomada en el montañas de Altagracia de Oritucocontiguo al Balneario de Guanapito.
insurgencia criminales
andréi serbin pont, analista internacional especializado en inteligencia geopolítica con enfoque en política exterior, defensa, seguridad y derechos humanos y director de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Llorar), dijo en una entrevista con efecto madera que los grupos criminales en Venezuela cada vez se asemejan más a los insurrecciones criminales de Mexico.
Estos son grupos en confrontación con el Estado que resulta cuando la relación entre el crimen organizado y un gobierno cae en desequilibrado.
Un artículo publicado por la revista digital diario de pequeñas guerras señala que las insurgencias criminales se diferencian de los terroristas convencionales porque el único motivo político que tienen los criminales es gana terreno y control del territorio.
“Hay uno evolución Lo que vemos en el grupos criminales en venezuela, que se asemeja cada vez más a las insurgencias criminales, término que se desarrolló para describir el fenómeno en México. Son grupos criminales que comienzan a disputar el control territorial y las funciones básicas del Estado con el Estado y por lo tanto entran en esa categoría”, explica.
Buscan poder territorial
Para el analista esto puede ser un ejemplo o una indicación de que este tipo de grupo está intentando modernizarestablecer el uso de capacidades y comenzar a demostrar la capacidad de controlar territorios.
Agrega que probablemente las armas queTú has mostrado en la fotografía del Tren del Llano smi comercializado en eso mercado civil norteamericanopero también se observan las armas que posiblemente podríanextraer hierro de la Fanb.
Luis Izquiel criminologistaprofesor de la Universidad Central de Venezuela, y experto en temas de seguridadexplicar a efecto madera que en muchos grupos delictivos del país tratan de imitar a los grupos delictivos mexicanos.
he visto esa tendencia mexicanización de los grupos criminales que intentan uniforme y tener características de un grupo paramilitar, como algunos carteles mexicanos como Jalisco Nueva Generación, principalmente”.
Asegura que grupos como los viejos Zetas, de momento, también eran una estructura militarizado y en uniforme.
Esta imitación de ropa militar también lponer en la práctica los grupos delictivos que operan en el estado Zulia, como es el caso de la banda de Masacre de Yeico.
“Aunque paramilitarizar a las bandas criminales es incipiente. No es un consolidación como el que existe en México, pero existe el peligro de que, de seguir avanzando, estos grupos se fortalezcan y actúen cada vez más como grupos paramilitares, imitando lo que hacen los cárteles mexicanos o las fuerzas armadas de los cárteles mexicanos”, él dice. .
mensaje de fuerza
En noviembre de 2021, la megapandilla Tren del Llano perdió a uno de sus cabecillas en el estado Sucre. la policía mató Gilberto Malony, alias El Malonyy varios pandilleros en un operativo mixto.
Izquiel indica que claramente con la fotografía difundida por los delincuentes que envían un mensaje de fuerza y que aún con la pérdida de uno de sus líderes, son una organización criminal con fuerza de enfoque importante
“Había una sensación de que esta banda debilitadoPero este tipo de fotos y videos que enviaron antes de enviar el mensaje de que aún son fuertes y lo necesitan por muchas razones, una de las cuales es decirle a las personas que controlan las redes sociales y los delincuentes, que aún son muy peligrosos. pandilla y con gran poder”.
El experto agrega que “Esto va dirigido a la gente que extorsiona, a la gente contra la que delinquen y son sometidos, y a su vez también es un mensaje a los rivales criminales que creen poder decir: le vamos a disputar el territorio a esta mega banda criminal. “.
Te explicamos: Las megabandas fortalecen su hegemonía y potencia de fuego, entérate por qué
armas militares pesadas
El criminólogo argumenta que es muy preocupante que desde hace un tiempo existan en el país varios grupos criminales armados que posee armas militares, como granadas, rifles y ametralladoras.
“Muchas personas desconocido el origen de las armas militares, cómo estas poderosas armas llegaron a una organización criminal. Esto pasa por ejemplo con los gremios mineros, pasa con el Tren del Llano, Tren de Aragua, pasaba antes con la pandilla El Koki, con la pandilla El Conejo y con otras mega bandas criminales o expresiones del crimen organizado en Venezuela. . .” asegura
Para Izquiel, esta arma proviene quizás del Corrupción militar y policial. También se puede ingresar armas por la frontera terrestre o por los puertos y aeropuertos del país. “La tercera opción es que se trate de armas que ya estaban en Venezuela desde hace algún tiempo y que están adquiriendonorte en el mercado negro”, añade.
Le puede interesar: Megabandas criminales en Caracas reclutan niños y adolescentes, confirma Cecodap
paramilitarización
El profesor de la UCV excluye que este grupo criminal tenga la intención de resultando ser grupo guerrillero, aunque si tratan de mostrar la fuerza, laorganización y potencia de fuego.
“Hay megabandas venezolanas falta el componente ideológico, aunque se habla, pero no falta. La guerrilla colombiana supuestamente tiene intenciones ideológicas, intenciones de tomar el poder para transformar la sociedad colombiana. Estas megapandillas como la masacre de Yeico, El Tren de Aragua, Tren del Llano, no tienen ideologías políticas y simplemente lo que buscan es lucrar mediante la comisión de delitos”, dice.
Izquiel señala que hay una diferencia que limita a estos grupos a convertirse en guerrillas, pero pueden tener una fuerza importante y causa daño a la sociedad aun cuando no sean en realidad grupos guerrilleros.
Otra de las diferencias entre las megapandillas y la guerrilla colombiana es la relación de esta organización criminal con la el tráfico de drogas a gran escala. Explica que ese vínculo con el narcotráfico le permite tener recursos económicos que hasta ahora no han tenido bandas como Tren de Llano.