El alcalde del municipio de Palavecino en el estado Lara, Derby Guedez, dijo que en su ciudad se realizaron trabajos de remodelación en dos de los corredores productivos, como parte de los preparativos de la Feria Internacional de Turismo (Fitven).
Precisó que en la parroquia Agua Viva -conocida por sus talleres artesanales, galerías y coloridos locales comerciales que venden diversos productos artísticos y de utilidad- se ejecuta un plan de asfaltado para llegar a las 400 toneladas en toda su vía principal que conduce al complejo turístico. área. de hoteles, posadas y talleres artesanales.
Además de las obras viales en el corredor artesanal de Agua Viva, se encuentra el corredor gastronómico, ubicado en la parroquia José Gregorio Bastidas, donde se establecen versátiles restaurantes y cool clubs que invitan al turista a descansar, recrearse y degustar platos tradicionales.
En cuanto a la visión turística en esta ciudad, Guedez explicó que con el Fitven se ha activado el sector turístico “más específicamente, la microeconomía y los pequeños negocios establecidos en la parroquia Agua Viva, entre ellos, la economía de la producción de alimentos familiares”. “.
Antes del Fitven
En agradecimiento a Esthefany Ferri, única autoridad turística del estado Lara, este año 2023 se retoma la vertiente internacional de las tradicionales ferias del Tintorero, las mismas organizadas en el municipio de Jiménez (Quibor).
“Este año vuelven las ferias internacionales Dyer, con características profesionales y artesanales”, añade Ferri.
Precisó que se contacta a los artesanos de los estados de Amazonas (Puerto Ayacucho), Bolívar (Ciudad Bolívar), Aragua (Maracay) y del estado Zulia (Maracaibo) para participar del encuentro en Tintorero.
Respecto a Fitven, reitera que continúan revisando y estudiando la programación, rutas y articulaciones con el sector público y privado, con miras a presentar un portafolio de empresas de interés para los promotores turísticos de los países invitados, además de disfrutar de la local. y atributos nacionales que presentan Venezuela y Lara.
turismo historico
Rubia Vásquez, directora del Museo Antropológico “Francisco Tamayo Yépez”, ubicado en el municipio de Jiménez (Quibor), informó a Fitven que están en conversaciones para participar en las rutas turísticas.
Calificó la oportunidad como “ideal” porque el Museo Quibor “es un espacio donde se divulga y se conoce la historia de Venezuela”.
Continuó diciendo, “la idea siempre es visibilizar todo el patrimonio histórico y una de las cosas que pocas veces se ha trabajado en Venezuela es el turismo histórico, esperamos poder participar como lo hemos hecho en otras ocasiones”.
Recordó que el Museo trabajó con tres frentes principales, que son la investigación (social, cultural, histórica y antropológica), la divulgación y la formación.
Y en materia de Turismo se han dedicado a visibilizar los espacios y procesos que se dan en la ciudad de Jiménez a través de guías didácticas para visibilizar las rutas arqueológicas.