Los miembros de Sidor Leonardo Ashokhar y Daniel Romero fueron arrestados el 12 de junio. Aunque se informó que había sido trasladado a Caracas, familiares protestaron que no estaban seguros de su paradero y estado.
Puerto Ortíz. Tres semanas después de la detención de los miembros de Sidor Leonardo Asocar y Daniel Romero, sus familiares desconocían su paradero y los líderes sindicales dijeron que les habían dado luz verde para recibir visitas de sus familiares. El primer paso fue contactarlos por teléfono.
La esposa de Daniel Romero destacó el apoyo brindado por el personal del Centro de Conexión de Delincuentes y Mujeres del Área Metropolitana de Caracas II, donde se encuentran recluidos los Sidoristas, para el acceso a alimentos y medicamentos.
Se supo que estaban a la espera de la aprobación del personal psicológico para las visitas familiares.
desaparición
El caso de los miembros de Sidor, Leonardo Asocar y Daniel Romero, incluso fue considerado una desaparición forzada. Aunque la ONG proporcionar Los familiares que fueron informados de la detención en Caracas dijeron que hasta ese momento no habían recibido ninguna comunicación ni habían sido informados directamente de la detención y traslado desde Puerto Ortaz.
Eduardo Torres, abogado de los trabajadores, llamó a los suburbios de la CVG a “dejar la opresión, detener el hostigamiento y exigir que respondan por los derechos de los trabajadores, que es la razón fundamental por la que están presos Daniel y Azúcar, y otros están siendo perseguidos”.
Tanto Azócar como Romero se sumaron al plantón con trabajadores del área de Planta de Pellet en Sidor. La huelga duró alrededor de una semana. había una razón Incumplimiento de las condiciones de trabajo y prestaciones laborales.
Ambos fueron invitados a una reunión la noche del 12 de junio. Se reunirán con funcionarios de la empresa y del gobierno regional para llegar a un acuerdo. Sin embargo, compañeros lo denunciaron como una emboscada que derivó en su detención por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Unos días después, en medio de una movilización de trabajadores de varias organizaciones de base en Guyana, en apoyo Huelga de peletizadora Y esto Azócar y Romero se negaron a ser detenidosLas amenazas continuaron.
Oficiales de la Guardia Nacional visitaron la planta de pellets para entregar boletas de aviso a 22 trabajadores de SIDOR. Esto se debió a una medida cautelar no identificada en respuesta a una salvaguardia constitucional introducida por la Corporación Venezolana de Guyana (CVG) como tutora de Sidor.
Conflicto social
Cabe recordar que en lo que va del año, 21 trabajadores de Guyana han sido detenidos en relación con la protesta. Las razones se centraron en su reclamo de beneficios contractuales y salarios dignos.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), en mayo de 2023 hubo más de 3.900 protestas en el país. 2.863 de ellos reclamaron derechos laborales.
Entre los estados con más protestas, Bolívar ocupa el segundo lugar en cuanto a conflictividad social en el país, seguido del estado Anzotegui y seguido de Sucre.