Familiares de los internos de los calabozos del Policía del Estado de Monagas (Polimonagas) decidieron sumarse a una protesta, que inició el sábado 18 de mayo en el sitio, por lo que aún permanecen en el cielo luego de visitar a los presos.
En un video difundido desde el portal Noticias de Maturínlos presos exigieron que se les devolvieran las dos visitas semanales que les habían dado, luego de que las autoridades las redujeran a una y pidieran instalación de mesas técnicas judiciales para resolver el retardo procesal del que dicen ser víctimas.
Un familiar de uno de los detenidos también dijo, este domingo 19 de mayo, que estas personas sólo reciben una comida al día, la cual se les brinda a las 2 de la tarde.
“Queremos que los trasladen a otro penal para que puedan dar sus beneficios. Que los lleven a Mandela (cárcel con régimen penitenciario en Maturín) porque no tenemos pasajes para ir a Caracas ni a otros estados. Tenemos que llevarles comida todos los días. porque aquí preparan la comida con cocina eléctrica”, dijo la mujer quien mencionó las dificultades cuando falta energía para alimentar a los presos.
También aseguró que hay adolescentes de entre 14 y 16 años que no deben estar con adultos.
“Hace mucho que están esperando el Plan Cayapa, pero no ha llegado. Le estamos pidiendo al presidente Nicolás Maduro que nos ayude, que nos escuche”, dijo.
Los familiares permanecen en las mazmorras.
También confirmó que hay familiares de los detenidos en los calabozos policiales desde el sábado.
Otro familiar, que se encuentra en las afueras de Polimonagas, dijo que solo permiten el ingreso a un único visitante, generalmente la madre del detenido.
“No dejan pasar las colchonetas porque hay que pedir permiso al director, a quien hay que escribir una carta. No les dan comida, hay muchos presos que están enfermos y no les dan ayuda”. “.
La ONG denunció hacinamiento en Polimonagas en 2023
El 8 de mayo, la ONG Una ventana a la libertad Dijo que el hacinamiento en los calabozos policiales en el país incide en la propagación de enfermedades en estos centros de prisión preventiva.
“Después de examinar la situación de salud de los detenidos que se encuentran recluidos en 72 centros de prisión preventiva, la UVL determinó que la capacidad instalada en estos lugares es de 2.243 personas, pero albergan a 5.880 detenidos”, explicaron.
Este seguimiento solo incluyó a los estados Miranda (Valles del Tuy), Anzoátegui y Nueva Esparta y el Área Metropolitana de Caracas.
En su informe anual sobre el estado de las celdas policiales, la ONG dijo que Monagas se encuentra entre las regiones con mayor afluencia de detenidos en este tipo de lugares, junto con Amazonas, Delta Amacuro y Aragua.
Por ejemplo, en la entidad existen cuatro centros de prisión preventiva con capacidad para 270 personas, pero en 2023 había 817 detenidos en estos sitios, lo que representa un hacinamiento del 302.59%.
“Los niveles más altos de hacinamiento se encuentran en los estados Amazonas (642,86%), Delta Amacuro (374,29%), Aragua (316,54%) y Monagas (302,59%). Sin embargo, esto no significa que otros estados estén en buenas condiciones, al contrario, podemos decir que se están acercando a niveles de hacinamiento muy degradantes para la condición humana”, afirmó.
En el caso específico de Polimonagas, explicaron que “de cinco celdas grandes, ahora son 17. Pero, los mismos familiares se quejan de que son espacios que miden 4 metros de largo por 4 metros de ancho en los que los detenidos también duermen de pie” . .