Un estudio científico ha determinado que la Luna se está reduciendo. Según las investigaciones, el satélite se aleja cada año más de nosotros.
Desde 2019 se sospecha que la Luna está menguante; aunque no se pueda percibir desde nuestras ventanas.
Gracias a las imágenes y datos tomados por la Cámara Orbital de Reconocimiento Lunar (LROC), un equipo de científicos pudo analizar las características geológicas del satélite.
Posteriormente, se determinó que este es un proceso natural que ocurre en la superficie lunar.
¿Por qué la Luna se está reduciendo?
Los resultados de la investigación, que fue dirigida por el Dr. Thomas R. Watters, del Centro de Estudios Planetarios y de la Tierra del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian, se publican en The Planetary Science Journal.
En él se reveló que la disminución de la masa lunar provoca grietas y pliegues en su superficie. Para ayudar a comprender la naturalidad de este fenómeno, los investigadores lo comparan con el proceso de trituración de una uva.
Con el tiempo, va reduciendo su tamaño hasta convertirse en una uva, seca y áspera.
Pues bien, con la Luna ocurre lo mismo, pero en una época superior: en los últimos cien millones de años, el satélite se ha vuelto aproximadamente 100 metros más delgado.
La Luna, a diferencia de la Tierra, no tiene placas tectónicas, pero el enfriamiento de su núcleo hace que se contraiga.
Y, del mismo modo que ocurre con las pasas, se crean los pliegues que el viento recorre su débil superficie llamados zapatos lobares.