Los reclamos a la alcaldía ya la Corpoelec, sumados a las complicaciones políticas, impidieron el ingreso de estudiantes y docentes a la escuela del municipio de San Diego en Carabobo.
Valencia. Presidente de la Zona Educativa de Karaboboxiomara luna Habló de Brigomiles que se están utilizando en Carabobo el pasado 26 de mayo, la Unidad Educativa Campo Solo en el municipio de San Diego aún no llega hoy a su cierre de seis meses vigente.
La razón es que el grupo de árboles en la entrada del campus creó un peligro para la comunidad académica.
Estos son cedros, salvias y otras especies protegidas que han crecido demasiado y se han enredado en las líneas eléctricas debido a la falta de un plan de restauración efectivo. Uno de estos árboles abrazó al transformador.
La profesora de la escuela, Marilyn Nogueira, explicó que para cortarlos hay que pedir permiso al Ministerio del Medio Ambiente. Lo hicieron desde que se convirtió en subdirector de educación en 2021 hasta abril de 2023, cuando dejó el cargo.
informes
La respuesta llegó en febrero de este año. Por lo que los bomberos acudieron al plantel y realizaron dos informes técnicos: el primero certificó que había peligro inmediato por la presencia de líneas eléctricas en áreas escolares. Previamente electrocutó a una niña sin causar daños mayores. El segundo es el peligro inmediato de la estructura en términos de paredes y pisos.
Como resultado, en diciembre se dio la alarma y se evacuó a estudiantes y profesores. En febrero, como resultado de los informes.
Durante esos seis meses, Noguera buscó a los técnicos de Corpoelec para quitar el cable de nivel, pero aún había problemas con la tala y tala de árboles.
Una vez que una rama grande casi cayó sobre los estudiantes, podrían haber muerto.
Con el informe en la mano, Noguera acudió al Minec para solicitar un corte. El ministerio permitió que solo intervinieran dos árboles. “Ahí empezó el experimento”, dice Nogueira, quien luego se pasó a ZODI. Allí dijeron que una vez que lleguen a la intersección, enviarán Brigomiles para hacer mejoras en la infraestructura.
El proceso se retrasó por la reticencia del supervisor a entregar informes a Nogueira, quien tuvo que acudir a la alcaldía opositora de San Diego para buscar ayuda. El chavismo, sin embargo, impidió el ingreso de los oficiales al recinto.
alcalde contra chavismo
Como nueva estrategia, Nogueira le pidió ayuda al protector de San Diego y le dijo en persona durante una visita a la escuela del gobernador Lacava:
Me prometió que haría algo en 2021, y he aquí que aquí estamos en 2023, nada. He estado esperando por eso”.
Expresar esa opinión frente a la Autoridad Regional causó sensación, ya que le hizo darse cuenta de que no podía luchar contra todo un establecimiento político. A medida que estas tensiones aumentaron, Noguera renunció como subdirectora, pero no como maestra en el salón de clases.
Eso es lo que sucede unidad de educación Es controlado por la UBCh y el Consejo Comunal. “Socavaron la ética académica y docente porque inyectaron política”. Luego vino la amenaza. “Sal o te sacamos”.
Ahora, Merlin Nogueira va dos veces al día, cumpliendo así la necesidad de ir dos veces.
Finalmente, la operación de poda y corte se llevó a cabo a principios de junio, pero… “a regañadientes”, como dice Noguera. Explica que no cortaron porque las máquinas no funcionaban y había un árbol dentro de la escuela.
Además, tuvimos que pagar una máquina especial para hacer el trabajo porque tiene la base rota y no permite realizar actividades educativas ni clases de educación física.
¡Mejor hazlo tú mismo!
Los políticos chavistas le dijeron que ellos mismos tendrían que administrar y contratar los camiones, cobrando $350 por día, y ese trabajo podría demorar hasta tres días.
Por si fuera poco, el gobierno ordenó que no se utilice la madera cortada ya que es un material del gobierno. “No quieren que lo usemos, pero quieren que lo dejemos escondido en una esquina. La razón es para ver un camión y tirarlos en la entrada del ministerio.
Esta vez los niños tenían que ver las clases en línea. Eileen Guillén es una madre afectada. El representante deplora que durante esos seis meses, el nivel de educación no sea el mismo.
Mi enseñanza no podía compararse con la de un profesional, y la relación con los colegas no se desarrolló.
Elaine responde que lo que está pasando en la UE Campo Solo no es exclusivo del municipio, hay mucho más. También le preocupa que el gobierno espere que los padres cumplan con las demandas de la escuela.
Al igual que el docente, este representante está al tanto de las cargas políticas en el plantel. “No estoy de acuerdo, pero ahora Maduro dice que las escuelas están a cargo de las comunas. Esperemos que comience al 100% en el nuevo ciclo escolar”.