Días después una revisión de Nicolás Maduro al lado mi amarillo y su cancion ‘Veneka’la suspensión de sus conciertos en Venezuela. La cancelación de los eventos tuvo un gran impacto mediático que inevitablemente está ligado a la política.
A los líderes les gusta María Corina Machado, Juan Pablo Guanipa y David Smolansky Hablan de eso. En ANT Nos pusimos en contacto con un activista de derechos humanos de una de las organizaciones no gubernamentales más famosas del país.
Por temor a represalias, pidió no ser identificado.
El experto aseguró que la cancelación tiene relación directa con presiones políticas y tiene su origen en las opiniones de la banda respecto a las elecciones del 28 de julio.
Rawayana lo apoyó abiertamente María Corina Machado y Edmundo González. También preguntaron Consejo Nacional Electoral la publicación de actas electorales.
¿Violación de derechos humanos por cancelar conciertos?
Sí, es un “violación indirecta de los derechos humanos”. ¿Para qué? Desde el punto de vista del experto, “limita el acceso a eventos culturales y restringe la expresión artística”.
Esto afectaría a los “derechos a la cultura y a la libertad de expresión reconocidos por el derecho internacional”. Esto no se queda ahí, según el activista, también puede entenderse como una “violación del principio de no discriminación, ya que parecen estar motivados por posiciones críticas hacia el gobierno”.
Que haces mi amarillo no podía “traer las cornetas”. Venezuela También podría constituir desobediencia a tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) en su artículo 19 y el Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13.
Básicamente, porque sería un acto de “censura indirecta” retirar el apoyo logístico. Esto da como resultado “limitar el acceso del público a los eventos culturales”.
¿Cómo afecta a la juventud venezolana?
En las redes sociales se han viralizado historias tristes e incluso videos de jóvenes llorando por la cancelación. Según la especialista en derechos humanos, este tipo de medidas pueden reforzar la “sensación de desesperanza y limitar las oportunidades de participación en espacios recreativos y culturales”.
Otros factores relacionados con las políticas que podrían influir en ella
Según el experto, existe una combinación de factores relacionados con la política que podrían haber influido en que la productora se viera obligada a cancelar los eventos.
- Espacio donde podrían enfrentarse tensiones políticas.
- La petición de Rawayana sobre los registros electorales.
- Su participación en escenarios que promueven la disidencia.
- Estrategia de control cultural para silenciar las voces disidentes.
- Impide que el arte sea un catalizador del cambio social.
- Temo que los eventos culturales generen espacios de resistencia o movilización popular.