La convocatoria a la elección de jueces de paz se hace porque así lo estipula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en noviembre pasado la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Jueces de Paz Municipales.
Así lo anunció el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Carlos Quintero, durante una entrevista realizada en el programa A Pulso transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde destacó que el propósito del programa es establecer los mecanismos de organización. y el funcionamiento de la justicia común de paz como herramienta de reconciliación y mediación desde el territorio.
Quintero explicó que “sería como una justicia de primer nivel en conflictos menores como conflictos familiares, vecinales, comunitarios que se dan todos los días, se puede mediar y es un elemento que definitivamente destrabará los casos que puedan estar en la vía ordinaria”. justicia. “Podrán resolverse mediante conciliación”.
De igual forma, dijo que el Poder Electoral Nacional tiene la oportunidad de interactuar y transferir conocimientos a las Comisiones Electorales de las Comunidades. Destacó que hubo un proceso de capacitación permanente en las comunas con sus Comisiones Electorales Permanentes, lo que le da la oportunidad al CNE de integrarse a la organización de base.
Asimismo, informó que ya están instaladas el 100% de las Mesas Electorales en todo el país, para las Elecciones de Jueces y Jueces de Paz, a realizarse el domingo posterior al 15 de diciembre en los 5 mil 297 circuitos municipales y 435 indígenas.
En ese sentido, destacó que, para que el elector pueda saber dónde emitir su voto y buscar su Centro Electoral en su circuito, puede ingresar a la página web del Ministerio del Poder Popular para las Comunidades con dos enlaces: uno para obtener para conocer candidatos y otro para centros electorales, también puede consultar a través del número 0800-8683667.
Transparencia en los resultados
Durante la entrevista, Quintero informó sobre el procedimiento para que las Comisiones Electorales puedan mantener total transparencia en los resultados. Además, el elector puede ser testigo para observar cómo transcurre el proceso de votación durante el proceso de conteo y darle mayor transparencia al evento.
Además, enfatizó el compromiso que tiene el Poder Electoral para garantizar la transparencia en todos los procesos electorales, con el objetivo de fortalecer la confianza del pueblo en esta institución.
Aseguró que “los sistemas electorales afectan los sistemas políticos, esto quiere decir que toda transferencia de conocimiento son mecanismos participativos para que las comunidades puedan tomar sus propias decisiones a través del voto”.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Carlos Quintero, dijo que el Consejo Nacional Electoral siempre ha estado a la altura de los desafíos de la política venezolana.
En ese sentido, mencionó que el acto de proclamación de los jueces ganadores deberá ser realizado por las Comisiones Electorales el próximo lunes 16 de diciembre y tendrá una duración de tres años.
leer más: Venezuela y Palestina estrechan lazos de amistad y cooperación
Ciudad de Valencia/VTV