Habitantes del municipio de Guajira en el estado Julia reportan que el precio del kilo de queso supera los siete dólares, o 28.000 pesos colombianos. Los ciudadanos se sorprendieron al visitar tiendas y supermercados en Paraguaiboa y Sinamaica y observaron que el queso había aumentado dos dólares, u 8.000 pesos, frente a los cinco dólares de febrero.
Habitantes de la ciudad de Paraguaipoa aseguran que es “mejor” que comprar un kilo de carne de res por cinco dólares o 20.000 pesos colombianos por un kilo de queso. Porque los precios de los productos lácteos aumentan en los primeros meses de 2024.
El queso aumentó un 40% entre febrero y marzo
Carmen Montel, residente en Paraguay, dice a Notícias Todos Ahora: “Prefiero comprar carne que queso, y es increíble que la carne de res sea más barata que algo hecho con leche. Antes era tan barato comer queso, ahora me gusta hacer arepas con carne molida.
Por su parte, Fernando Iguran, quesero artesanal de la parroquia Guajira, dice que los productores ganan un dólar o 4.000 pesos por cada kilo de queso. “Es difícil hacer este trabajo, no le robamos a nadie, pero la gente no comprende el alto coste de la elaboración del queso”. se refiere a
Los productores afirman que la producción de queso se verá muy afectada a principios de 2024. Debido a la inestabilidad económica, el precio de los ingredientes que utilizan para elaborar el queso ha aumentado. Esperan que la alcaldía de Kwajira o el gobierno del estado de Julia anuncien un plan que beneficie a este sector manufacturero.
Gloria Hernández, vendedora de leche de la Guajira, opinó sobre el aumento del queso. “Estoy muy triste, el queso ya no sale. Antes vendía de ocho a diez kilos al día y ahora recibo dos o tres kilos al día. Es una situación desesperada para mí.