Ocho de los candidatos a las elecciones primarias opositoras de Venezuela, previstas para el 22 de octubre, participaron este miércoles en un debate de “candidatos hablan”, en el que presentaron sus propuestas al país en caso de ser elegido para enfrentar al chavismo. En las elecciones presidenciales de 2024.

Al evento, organizado por 37 organizaciones sociales y estudiantiles, asistieron los candidatos María Corina Machado, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Caleca, Carlos Prosperi, César Pérez Vivas, Freddy Superlano y Andrés Velásquez.
Aquí están las preguntas y respuestas del debate “Los candidatos hablan”:
¿Qué tienes que decirle a Venezuela?
Andrés Velásquez
“Debemos esforzarnos por completar una estrategia común que nos permita avanzar con éxito en una contienda primaria llena de escrutinio, incompetencia, acoso y violencia. A Venezuela le digo, mi candidatura surge o se basa en el compromiso que tenemos con ese país.
carlos prosperi
“No vine a debatir, sino a presentar propuestas a Venezuela (…) Esta reunión es el primer paso hacia lo que debe ser la reconciliación del pueblo venezolano”.
“Hago una reflexión, muchas veces vemos personas siendo sus enemigos a través de los mismos grupos de WhatsApp, pero el verdadero enemigo tiene 24 años”.
¿Cómo identificaría al régimen político que gobierna Venezuela?
“Estamos ante un régimen autoritario que no respeta la constitución ni muchas leyes. Por eso hay que devolver a Venezuela la autonomía de poderes y leyes.
María Corina Machado
¿Qué tienes que decirle a Venezuela?
“Créanme amigos, Venezuela ha despertado. Como ustedes, quiero un cambio profundo. 4
María Corina Machado también presentó el plan “Orden, Dinero y Familia” para los venezolanos, que promete una mejor calidad de vida a través de la privatización de las instituciones del país y la reunificación familiar.
DELSA SOLORZANO
“Creemos desde nuestro mandato de campaña que debe ser de ideas (…) Estoy convencido de que un solo candidato debe tomar las mejores ideas y unirlas por el pueblo venezolano”.
“Hemos sufrido mucho, hay muchas violaciones a los derechos humanos (…) Necesitamos mucha recuperación con inversión privada basada en la seguridad jurídica”.
Andrés Gallega
“Estamos en presencia de un enemigo formidable que no tiene reparos en utilizar las armas de la república y el tesoro de la nación para mantenerse en el poder”.
Comentó además: “Tienen ese poder, pero ya no tienen los votos, y tenemos que enfrentarlos allí, atacarlos allí y los vamos a derrotar”.
Galeka agregó: “Todos tenemos creencias y vengo a este debate con mis creencias claras, pero hay que escucharlas porque todos o lo hacemos o no lo hacemos”.
Tamara Hernández
El precandidato, por su parte, dijo: “Venezuela no necesita políticos, Venezuela necesita políticos. ¿Y cuál es la diferencia? Los políticos se pelean por esa media manzana podrida en medio de un salón, buscan ganancias, mientras que los políticos buscan construir un país, todos podemos construir un futuro.
“Todos vamos a reconstruir y construir un país que pueda existir en esa nueva Venezuela”.
¿Cómo identificaría al régimen político que gobierna Venezuela?
Ante esta interrogante comentó: “Estamos en presencia de un régimen, cuyo carácter es controvertido, pero no es democrático, no es una dictadura, porque no entró por la fuerza, es una autocracia, que puede (…) ser abolido por votos”.
César Pérez Vivas
¿Qué tienes que decirle a Venezuela?
“Estamos proponiendo una transformación política del modelo político y económico que tenemos hoy en Venezuela. Vengo hoy a decir que podemos avanzar si tenemos la oportunidad de unir a Venezuela como un solo movimiento.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.