Luis Martínez
RedesAyuda, en colaboración con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), presentó este lunes 4 de marzo su documental “Resiliencia Digital en tiempos de apagones”. Bajo la premisa “4 periodistas, una discusión sobre seguridad digital y 2.730 kilómetros por recorrer en una de las regiones más remotas del país”, este proyecto narra el recorrido de los activistas de la organización para ofrecer un taller de seguridad digital a más de 200 periodistas y estudiantes. . de la comunicación social en los Andes venezolanos.
Ante un escenario donde zonas remotas están expuestas a la falta de información y amenazas digitales, el documental resalta la urgencia de capacitar a periodistas para enfrentar los peligros de un entorno digital hostil, especialmente ante la crisis de censura y desinformación que atraviesa Venezuela. Es así como esta iniciativa cobra mayor relevancia al abordar la complejidad del ejercicio periodístico en medio de amenazas sistemáticas a la libertad de expresión.
En el marco de esta producción, el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Edgar Cárdenas, brinda su testimonio explicando que existe una política de Estado en la que el ecosistema mediático es “mixto-autoritario”, porque permite la existencia . de medios independientes, pero con presión permanente.
El documental relata los encuentros del equipo de RedesAyuda al llevar a cabo un conversatorio con periodistas ubicados en zonas rurales de la región andina de Venezuela, ofreciendo imágenes y testimonios sobre el deplorable estado de las vías y el control total de la delincuencia que caracteriza al tiempo. en una experiencia. camino, que involucra el suministro de gasolina en medio de un profundo desabastecimiento, que crece a cada kilómetros de la capital del país, al igual que la crisis de los servicios públicos.
Por otro lado, “Resiliencia Digital en tiempos de apagones” muestra lo limitada que es la conexión en esta zona del país, lo que se presenta como un desafío adicional. Una mala señal de Internet no sólo impide la comunicación, sino que también impacta negativamente en la seguridad digital y restringe el acceso a recursos esenciales para la protección de la privacidad en línea.
Seguridad digital en foco:
David Aragort, coordinador de relaciones institucionales de RedesAyuda, destaca en el marco del documental la importancia de utilizar el gestor de contraseñas y activar la verificación en dos pasos para elevar el estado de la protección online. Por su parte, Nickole Quilarque, coordinadora de informes de RedesAyuda, menciona la importancia de ver la seguridad digital desde una perspectiva de género, para concienciar sobre la existencia de desigualdades y diferencias de poder entre sexos.
“El Estado ha hecho de los ataques, acosos y amenazas contra periodistas en el entorno digital una política; estamos comprometidos como defensores de los derechos humanos. H. H. y los periodistas a seguir capacitando a más colegas para que puedan hacer mejores coberturas y puedan ser más sensibles a estos temas”, afirmó.
Finalmente, Cárdenas enfatizó que estas herramientas permiten combatir “toda una estructura que busca que el periodismo no informe, que el periodista se censure o se complete”.
“Resiliencia digital en tiempos de apagones” ofrece una mirada a los desafíos que enfrentan los periodistas en entornos adversos y destaca la importancia de la seguridad digital como un componente esencial para proteger la práctica periodística. El material está disponible en YouTube y nos invita a reflexionar sobre la integridad de la información en un mundo digital cada vez más complejo.
Con información de NP