El caso venezolano es realmente interesante: le damos la vuelta a cada noticia positiva, le encontramos el “lado oscuro”, buscamos el perfil feo del asunto. El análisis de esa situación es otra cuestión, pero aquí escribimos estas líneas para alegrarnos por lo vivido el jueves por la tarde en Cabudare.
El Estadio Metropolitano de Lara, ese enorme bloque de concreto rojo que recibe a los viajeros llaneros que ingresan a Barquisimeto, vuelve a estar vivo y útil al deporte venezolano. Ese gigantesco edificio, construido hace sólo 18 años, había sucumbido al olvido y al vandalismo. Sin siquiera estar completo para la Copa América 2007, el coloso de Cabudare pronto dejó de prestar sus servicios porque nadie quería asumir semejante responsabilidad: terminar, mantener y rentabilizar.



El jueves, el Metropolitan volvió a demostrar, ahora, más cerca de lo que muchos han dicho desde su inauguración: que los planos utilizados para su construcción son los mismos que los del llamado “Dream Theatre” de Manchester, Old Trafford. la antigua tierra unida.
Un césped nuevo (que aún está tratado), vestuarios del estadio cinco estrellas, palcos, zonas VIP, zona de prensa, pasillos, baños, bancas. Todo mejorado y reformado. Algo que debería haberse hecho hace mucho tiempo, fue atendido después de que el saqueo la masacrara y la dejara casi en ruinas. El trabajo conjunto de la empresa privada y el Estado ha servido para que, como debe ser, esta alianza, tan difícil de lograr en nuestro país, cubra esa necesidad.



La oficina de control social debe ahora velar por que tan bello escenario no vuelva al olvido. Dar vida, aprovechar su ubicación geográfica para lucrar, en un país donde la Monumental de Caracas es un ejemplo de cómo dar beneficios a estos antiguos “blancos elegantes”, debe ser la premisa.
El jueves, este estadio se mostró como el principal contendiente del otro Monumental, Maturín, para albergar a las selecciones nacionales de fútbol. Cabudare es un cruce de caminos para todo el occidente del país: salvo el Este, se puede llegar a cualquier parte por vía terrestre, la oferta hotelera es enorme y el aeropuerto puede atender el tráfico aéreo que hoy requiere la Vinotinto. El público responde: en un amistoso del seleccionado femenino, sin la presencia de Deyna Castellanos (su poder de convocatoria es impresionante) y en un día de la semana, casi 25 mil almas se acercaron a las gradas de un estadio que se muestra como una ventaja la proximidad del aficionado con el terreno de juego.



¿Cuáles son las razones para que el Metropolitano sea, potencialmente, el principal estadio de fútbol del país?
- La proximidad del aficionado al terreno de juego. Ambiente intimidante. 41 mil almas muy cerca del jugador en dos plantas.
- Ubicación: Cabudare es de fácil acceso en coche desde el centro y el oeste del país.
- La oferta de hoteles: 5 estrellas, posadas, mataderos. Hay de todo.
- Aeropuerto en la ciudad y oferta de vuelos que soporta el tráfico aéreo que hoy genera la Vinotinto.
- Amplia oferta gastronómica. Los restaurantes y tiendas abren hasta altas horas de la noche.
- Cabinas de retransmisión y cabina de prensa completa.

Lara es un estado que ha quedado huérfano del fútbol con la irresponsable desaparición del Deportivo Lara, pero la recuperación del Metropolitano sirve para estimular la posibilidad de que algunos inversores serios se acerquen al fútbol profesional en esa ciudad.
Espero que quienes han invertido sientan ese Estadio como suyo. Eso se convertirá en lo que debería ser: un escenario futbolístico con otros objetivos productivos también.



