William Pace, presidente de la agencia de recolección, dijo que el proceso de limpieza urbana está garantizado en todas sus etapas. Los opositores en la Cámara Municipal se preguntan por los precios.
Barinas. La Agencia Ambiental para el Desarrollo de Barinas, SA (Ecodeba), dependiente de la Alcaldía del Municipio de Barinas, inició con el proceso de recolección de residuos en la jurisdicción en la cuarta semana de junio.
La basura se acumulaba en todos los rincones y grietas de la ciudad, generando contaminación y malestar entre los ciudadanos.
Tras el freno de la sociedad civil a Fosbooga y sus altas tarifas, esperaron casi ocho meses para encontrar una solución.
William Pace es el responsable del seguimiento, control y evaluación de Ecodeba. “Enfrentábamos una situación difícil por muchas razones, la estructura del municipio y factores históricos”.
Mencionó que el proyecto se ha entregado por fases. Uno de ellos incluye Identificación de puntos clave. Participaron industrias comerciales, residenciales, de pequeña escala y otros sectores informales.
Dijo que había 188 puntos importantes en todas las parroquias del municipio: “Detrás de la Ciudad Deportiva había uno fuerte que se llamaba El Catador. Otro de los puntos importantes son las avenidas 23 de Enero, Agustín Codazzi y Cedeño”.
En la segunda fase, entre abril y mayo, se pusieron en marcha Trabajo en comunidades: “Ellos se encargaron de la recolección de basura en su comunidad y les dimos asesoría técnica”.
Enlaces a Juntas de Condominio de Comunidades, Jefaturas de Unidades de Guerra Chávez (UBCh), comunas. “Tenemos más de 1.500 contactos sociales que ayudan a mantener limpia la ciudad”.
Estado de la alianza
La tercera fase comenzó esta semana de junio.
“El proceso participativo es una alianza estratégica grupo gerkon Reduce, repara y rehabilita unidades de recolección, pero también brinda 22 unidades de servicio para recolectar y transportar residuos con diferentes capacidades, desde 70 kg hasta 20 toneladas”, dijo Páez.
comenzó a aparecer en la ciudad conductores de carretillas Recogía basura de las casas en su bicicleta y luego la tiraba en diferentes puntos de la ciudad. Páez justificó la situación por la falta de camiones.
“No tenemos suficientes camiones para hacer frente a esto con éxito 200 toneladas de basura acumulan en el municipioDe ahí la alianza estratégica con más de 160 personas trabajando 18 horas al día. Controlamos el 90% de limpieza de la ciudad.
Páez dijo que el proceso de selección del Grupo Gercón fue una alianza estratégica, “dentro del marco legal de la Constitución”, dada la ausencia de camiones pequeños que afectan al municipio.
Esto no lo proporciona la licitación tradicional, pero es una relación ganar-ganar que se puede hacer dentro de ese elemento. La alcaldía está reorganizando la infraestructura administrativa y la empresa está colocando 22 vehículos en diversas modalidades entre camiones y máquinas.
Dijo que las tarifas para los edificios residenciales oscilan entre uno y tres dólares y el servicio es dos veces por semana. Mientras que los anuncios pagan de $5 a $330, aprox. Se toman en cuenta 16 actividades económicas entre pequeñas, medianas y grandes empresas y la economía informal.
Explicó que el proceso de cobro lo hacen consultores y los usuarios pueden revisar las redes sociales o acudir a la alcaldía. “Trabajamos cinco días a la semana de 8:00 am a 3:00 pm”
Aseguró que no hay un cobro doble por la limpieza, sino por el servicio de recolección de residuos y, a través de Carpolec, por la disposición final en un relleno sanitario.
Concejales preguntan por honorarios
El concejal Wilfredo Valero, de la bancada opositora, dijo más No tienen información en la cámara municipal Sobre el ajuste de tarifas.
Señaló los gastos cobrados a Fosbuca, que eran exorbitantes. “Nosotros no nos pusimos de acuerdo y les explicamos a las comunidades que se deben hacer juntas y juntas para explicar el problema de las tarifas para que la gente entienda y escuche cómo se va a manejar esta institución”.
Señaló que en la última conversación con William Pace, le explicaron que en el nuevo contrato con Grupo Gercon, el monto del pago estaba sujeto al monto con Ecodeba.
Pero hasta ahora no tenemos cargos. Tiene que pasar por la Cámara Municipal porque nosotros somos los encargados de aprobar los montos de los pagos”.
Cuando se le preguntó por Voz Venezolana Al respecto, Páez señaló: “Si lo aprueba la Cámara Municipal, me extraña que digan eso. No se modifica ningún cargo y es un mandato. Ningún alcalde de la república, ni autoridad ejecutiva municipal alguna, tiene facultad para fijar tarifas por implicación; Mismo pedido el año pasado. Me reuní con los consejeros de ambos lados y les informé que no hay cambios.