La edición de la Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven), capítulo Barinas, abrió este jueves con una serie de actividades culturales y la participación de diez editoriales nacionales y dos regionales.
El evento se desarrolla en las instalaciones del Teatro Esteban Ruiz Guevara, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Barinas, donde se rindió homenaje al escritor Jesús Arnoldo Erazzo.
Como parte de la programación se llevó a cabo la inauguración del Pabellón Infantil Miguel Vicente Patacaliente, además de la presentación de los libros: “El Reino de los Sauces”, de Ana María Oviedo y “Después de la saga del Conde Henao”, de Arnaldo Erazo.
También hubo un recital de poesía a cargo de: Raúl Ruiz, Luis Montilla, Karelyn Buenaño, Mariana Ruiz, Ennio Tucci, Orlando Urbina, Adolfo Seguro Medina, Alexander “Chane”, García La Cruz, Elí Caicedo Pinto, Zorelimar Berrios, Sara Sánchez y Jean David Linares.
La actividad que finaliza este sábado 15 de julio tiene como principal objetivo incentivar la lectura y promover el arte literario, así lo indicó Raúl Ruiz, director regional del Gabinete Cultural, quien destacó la importante participación de los estudiantes en esta jornada.
“Invitamos a toda la comunidad de Barín a que venga a las instalaciones del teatro a disfrutar del evento. El objetivo es incentivar la lectura, promover la literatura y conocer la importancia de la lectura”, dijo.
Personalidades invitadas y homenajeadas en Filven Barinas
El homenajeado Arnoldo Erazzo nació en Santa Lucía de Barinas el 17 de junio de 1960. Es uno de los barinianos más polifacéticos de su época, con una obra que incluye teatro, artes plásticas y gráfica y narración.
Como escritor, su obra es variada. Se destaca como prosista y narrador: novelas, cuentos, crónicas son los territorios donde ha entrenado su pluma. Sus narrativas se destacan por la construcción de relatos ficticios de personajes que vivían en los llanos. Sus historias se entrelazan con realismo, humor, sátira e imaginación.
“Me siento sumamente feliz, agradecido, honrado, pero sobre todo comprometido a seguir trabajando por la cultura barinés y por el desarrollo artístico y cultural de toda la región”, expresó.
En esta décimo octava edición, la invitada especial fue Karelyn Buenaño, poeta, escritora, licenciada en Lenguas Modernas (ULA), docente universitaria y promotora cultural nacida en 1980, en la ciudad de Mérida.
Poeta, ha publicado sus obras desde su época de estudiante universitario con los poemarios La ciudad nos singará (1999) y Complejo de Dido (2003), ambos editados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA.
Buenas expectativas y organización.
Isamar Quintero del Fondo Editorial Ezequiel Zamora (Feduez), destacó la organización del evento y señaló que en esta dirección se expusieron cuarenta y tres libros, entre producciones científicas y humanísticas, así como folletos informativos, incluyendo la presentación de portadas impresas de textos que se encuentran en la biblioteca virtual para el conocimiento del público en general sobre el acceso a este sitio digital.
Por su parte, el director de la Biblioteca Central “Don Rómulo Gallegos”, el licenciado Franklin Navas, indicó que el material que en ella se exhibe es elaborado por docentes que actúan en Unellez, por lo que están satisfechos con esta participación internacional que pone a la universidad en su lado. un alto nivel de profesionalismo y conocimiento.
“Es una excelente opción para que disfruten de las muestras literarias originarias de Unellez, otros textos de editoriales nacionales e internacionales, así como presentaciones y conferencias ofrecidas por destacados oradores”, dijo.