La liberación de los policías se produjo en la madrugada del miércoles 19 de julio, tras la mediación de la magistrada Fenny Márquez Cordero, quien trasladó a algunos de los internos a tres penales.
Marake. Los agentes de la Policía Nacional Bolivariana Caterin Vargas, Rubén Rojas, Saulo Quiñones y Darwin Alvarado fueron liberados luego de permanecer más de 30 horas recluidos por internos en el centro de detención La Morita II, en el municipio Marino del estado Aragua.
La liberación de cuatro PNB se dio este miércoles 19 de julio alrededor de la 1:30 am.
La mediación duró ocho horas y estuvo presidida por la magistrada Fenny Márquez Cordero, integrante de la Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia y de la Comisión para la Revolución Judicial de la Región Centro del país.
Luego de salir del centro de detención, el juez Márquez habló con los familiares de los internos y les informó sobre el traslado de más de 70 de los 107 internos del centro.
En ese momento, relató Márquez, irían 20 presos al penal “26 de Julio” de Quarrico; 20 al centro de formación del hombre nuevo “El Libertador”, ubicado en el Sector Toquito de la Provincia de Carabobo y 20 al Penal de Tocoron. Sin embargo, a última hora y extraoficialmente, se conoció que 38 presos habían sido trasladados al penal de Aragua.
“Esto no es una negociación porque la anarquía no puede estar por encima de la justicia y el estado, pero después de escuchar las propuestas que hicieron, acabamos con los grupos que necesitaban ser trasladados. No podemos llevar más de 100 personas a Tokoron, ustedes familiares saben que esto es imposible”, dijo el magistrado.
El juez Guerrero explicó que la mayoría de los reos trasladados son procesados y solo 10 son sentenciados. Por cierto, entre la población carcelaria del centro también se encuentran detenidos policías presuntamente involucrados en actividades delictivas.
No se debe hacer -dijo a los familiares- y esta es la última propuesta que haremos, un plan consensuado con los ministros del Interior y de Justicia, los servicios penitenciarios y las autoridades de Caracas. Si no se acepta, se tomarán otras medidas”, dijo.
Después de unos minutos, los internos asintieron y liberaron a los oficiales. Los cuatro policías fueron a los centros de salud para un examen médico.
La sociedad se está desmoronando
Aun cuando la situación de los rehenes continuaba, la angustia y la zozobra de los habitantes de la comunidad de La Morita II se extendía.
Establecido inicialmente en la región como centro de atención a víctimas, el Centro de Atención a Prisioneros, Resultó ser una pequeña prisión en medio de una zona residencial. Limita con un colegio Fe y Alegría, un parque infantil, un ambulatorio y a 500 metros se encuentra el núcleo de la Universidad de Carabobo.
Algunos vecinos, tan asustados, pidieron que se reubicara el centro de detención. Según él, esto representa un grave peligro para la sociedad y los estudiantes.
De hecho, cuando los cuatro policías fueron capturados, no se restringió el acceso a la zona y La gente estaba a puerta cerrada.
Mal ejemplo
“Se ha sentado un mal precedente. Ha ganado el inframundo”, preguntó un policía recién retirado. Voz Venezolana Confidencialidad de su identidad.
Para el oficial, lo ocurrido en La Morita constituye una lectura seria sobre el accionar de muchos policías.
Muchos de los familiares de los presos insistieron en pagar en dólares la comida, el agua, los artículos de limpieza, las visitas y los traslados a los juzgados.
Los principales culpables y los encargados son la policía. ¿Cómo es posible tener granadas de mano y pistolas dentro de una comisaría como la llaman los policías? Los policías son permanentemente secuestrados porque deciden comprometerse con los delincuentes”, dice.
¿Qué pasó en La Morita cuando se ocultó la identidad de un abogado especialista en derechos humanos? Efecto del retraso del proceso, Demasiado lleno de gente Está registrado en cada centro de detención. Normalización de error.
No estoy justificando la actuación de quienes han sido privados de la libertad, pero creo que es urgente reconsiderar y permitir las denuncias presentadas por familiares contra algunos policías”, dice el experto.
Durante las horas fueron secuestrados en Aragua cuatro policías, abogados del Ministerio Público, un fiscal penitenciario, un representante de la Defensoría del Pueblo, representantes de la Asamblea Nacional y de la Comisión de la Revolución Judicial, un representante de Seguridad Ciudadana del Estado Aragua, así como así como policías de la PNB y Sebin, entre otros organismos de seguridad del Estado.