El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, fue detenido este jueves 7 de noviembre en el contexto de una investigación sobre presunto blanqueo de capitales y fraude en su gestión al frente de esa organización deportiva, afirmó la policía.
“Procedimos detención según orden judicial del presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano”, dijo a radio RPP el jefe de la policía fiscal, general Milton Santos.
la policia tambien junto a los fiscales allanaron la sede de la FPF en Limade donde extrajo abundantes documentos, según las imágenes transmitidas por los medios locales.
Lozano, de 53 años, permanece 15 días bajo custodia policial según orden judicial que dispone prisión preventiva mientras avanza la investigación fiscal por los presuntos delitos de defraudación, corrupción y lavado de dinero por el presunto uso indebido de recursos del FPF.
Se ha emitido orden de arresto”enfrentan un posible peligro de obstrucción de la justicia o riesgo de fuga en estos días”, según el documento judicial.
“Inestabilidad” en la selección
El asesor jurídico de la Asociación de Futbolistas Profesionales del Perú, Jhonny Baldovino, indicó que la captura genera inestabilidad en la selección y el mando técnico del uruguayo Jorge Fossati quien se enfrentará a su similar de Chile el 15 de noviembre, en Lima, por la undécima . fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
“Esta inestabilidad debilitará definitivamente al equipo técnico y preocupará a los jugadores a ocho días de un partido muy importante para el equipo de cara al próximo Mundial. “Es un partido clave con Chile”, dijo Baldovino a la prensa.
El director de Fútbol de la FPF, Juan Carlos Oblitas, calificó la situación como “sumamente complicada”, lo que repercute en la selección nacional.
“Jorge (Fossati) está preocupado y mortificado. Aquí nos interesa el grupo, en una semana jugamos con Chile y a los pocos días con Argentina. “La institución saldrá perjudicada”, afirmó en rueda de prensa.
La acusación también acusa a Lozano y al personal de la FPF de revender entradas en el repechaje entre Perú y Australia por un cupo al Mundial de Qatar 2022 en junio de ese año.
Según la acusación, Lozano habría liderado una “presunta organización criminal” en la FPF para hacerse con el control mediante la entrega de pagos mensuales a cambio de votos a los directivos de los clubes locales.
El jefe afirmó que era inocente cuando lo llevaron de su casa a la jefatura de policía de la División Penal, donde fue arrestado.
“Espero que todo se aclare y se haga justicia”, dijo Lozano a los periodistas mientras salía esposado de la policía.
Su abogada Giulliana Loza afirmó que la detención es “totalmente desproporcionada e injusta”.
Junto a Lozano fueron detenidas otras siete personas, entre ellas el presidente de Sporting Cristal, club clasificado a la Copa Libertadores 2025.
Encarcelado el tercer dirigente del fútbol peruano
Lozano no es el único presidente de la FPF involucrado en escándalos. También cayeron sus antecesores Edwin Oviedo (2015-2018) y Manuel Burga (2002-2015).
Oviedo renunció a la FPF en 2018 cuando fue detenido por un caso de asesinato por el que estuvo encarcelado durante casi cuatro años hasta que la justicia lo dejó en libertad.
En cuanto a Burga, estuvo involucrado en el FIFAgate (2015), quedando inhabilitado de por vida para cualquier rol dirigente en el fútbol. Fue el único alto dirigente absuelto tras ser juzgado en Estados Unidos.