Más de 800 desplazados de ambas nacionalidades han llegado al municipio de Jesús María Cembram, Julia, en un intento por proteger sus vidas del conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional y la oposición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Carabo. “Llegué a Tipu cuando tenía ocho años, mi papá, mis dos hermanas y yo venimos de Venezuela y la crisis nos hizo huir. Hoy estamos viviendo lo que nunca imaginamos. Estamos en el pueblo, encerrados, poca comida y mucho miedo. No podemos salir porque los caminos están cerrados, la verdad tenemos miedo que nos maten en el camino”, dijo. crónica unoDesiré Atencio, 22 años.
Enfrentamientos armados entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) escuchemosEn la frontera con Venezuela en el estado Julia se registra una ola de violencia que obliga a colombianos y venezolanos residentes en el hermano país a abandonar sus hogares.
La mayoría de los desplazados se han ido a Tipu, Okana y Kukuta.
William Villamiser, gobernador de Norte de Santander, anunció el domingo 19 de enero que el conflicto ya estaba escalando. 80 personas murieron20 personas resultaron heridas y más de 5.000 fueron desplazadas.
Ahora está al norte de Colombia, en Catamboo.
Cientos de familias se ven obligadas a huir de sus hogares, algunas migrando a Venezuela (locas).
Los grupos terroristas están matando a decenas de civiles. Aterrador.pic.twitter.com/Q0cLDjYJWH
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) 18 de enero de 2025
En videos que circulan en redes sociales, multitudes abordan embarcaciones que los llevan a través del río Catatumbo hasta la localidad de El Cruz, Parroquia Bari, Municipio de Sembrum. estado de juliaLos militares venezolanos y el alcalde del municipio de Jesús María Sembrum instalaron carpas en la cancha de fútbol y algunas escuelas de Cazigua el Cubo.
Según Willemizer, el plan de emergencia de su administración se implementó con organismos internacionales, privados y el gobierno, así como con los alcaldes de los municipios de Tipu, Okana y Cúcuta, de donde proviene la mayor parte de la población. migradoMuchos salieron con lo que llevaban puesto.
“Todo lo que saqué fue ropa y familia. Eso fue lo único. El resto tuvo que ser tirado. Me duele; es muy triste ver a la gente aquí desplazada de Ketumbu. Hay un dolor en mi corazón. “He estado aquí durante 25 años”.
Dijo a Noticias Caracol uno de los desplazados, Wilson Quintero, quien llegó al casco urbano de Dibú.
A partir del jueves 16 de enero comenzaron a reunirse caravanas de desplazados. Motos, coches y camiones con 350 Mujeres, niños, hombres y ancianos. Buscaron refugio de la guerra que actualmente asola Norte de Santander, Colombia. Sin embargo, otros no pudieron irse.
Increíble. Ciudadanos colombianos huyen a Venezuela. Pedro lo hizo.
En el norte del país estallaron enfrentamientos entre grupos terroristas en Katambo. Completamente abandonados por el gobierno colombiano, la gente huye a Venezuela. pic.twitter.com/UpQ9aYr8pV
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) 18 de enero de 2025
Corredor Humanitario
El gobierno venezolano implementó un corredor humanitario con cuatro puntos de atención Familias que migran desde Norte de Santander Para conflictos.
Desde el jueves 16 de enero un total de 812 personas desplazadas han sido atendidas en el municipio de Jesús María Semprún.
Se expide a ciudadanos colombianos, según nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Medicamentos, alimentos, transporte. y garantía de identidad.
Entre los beneficiarios se encuentran 352 hombres, 258 mujeres y 202 niños. Víctimas.”
Cirugía Grupo de Trabajo Humanitario Simón Bolívar Está integrado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, médicos, bomberos y defensa civil.

Propaganda
Gobernador de Norte de Santander recuerda que la campaña Unidos por el Catatumbo está activa y por eso Enviaron 10 camiones con comidaEsteras, agua potable, suministros médicos y otros artículos de primera necesidad para Tipu y Okana.
Además, se suspendieron clases en la zona de Catambo para garantizar la seguridad de los niños y se abrieron la Escuela La Esperanza en Dibu y el Coliseo Algerino Durán Quintero en Ocaña. Refugios temporales.
La Fundación Pies Descalzos indicó que se encuentra adecuando espacios adicionales para recibir a los recién llegados a estas zonas.
Incluso el gobierno Se anuncia alerta naranja en hospitalesLa Agencia Departamental de Salud coordina las operaciones sobre el terreno para atender a los heridos y garantizar la seguridad en las zonas de conflicto.
¿Por qué el conflicto armado en Colombia?
Las FARC firmaron un acuerdo de paz con el gobierno colombiano en 2016. Sin embargo, los grupos disidentes mantienen conflictos armados contra otros grupos armados. ELNEl Catatumbo, especialmente en la frontera con Venezuela, ha sido una zona muy peligrosa y violenta debido a años de conflicto entre grupos.
El acuerdo, acordado hace ocho años, finalmente se rompió en medio de nuevas negociaciones con el actual gobierno colombiano. GustavoPedroEsto llevó al Presidente a suspender las conversaciones de paz con el ELN.
“Lo que hizo el ELN en Catadambo fueron crímenes de guerra. El proceso de diálogo con este grupo ha sido suspendido. El ELN no tiene deseos de paz“, escribió Pedro en su cuenta X (antes Twitter) el viernes 17 de enero.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Colombia confirmó e informó que entre los muertos se encuentran siete firmantes de la paz. Bloqueos en muchos municipios El ELN enfrenta oleadas de trata que ponen en riesgo a niños, líderes comunitarios y sus familias.
Esta nueva ola de violencia comenzó el 15 de enero Miguel López, su esposa e hijo fueron asesinados en la carretera entre Tipu y Cúcuta.Cerca de la frontera con Venezuela.
Eso es todo lo que sabemos hasta ahora. Un grupo armado los detuvo Luego los mató.

Aunque el ELN se desvincula del crimen Colombia fue sacudidaUnas horas más tarde, estalló la violencia.
Gustavo Pedro realizó un consejo extraordinario de seguridad desde la ciudad de Dibu el viernes 17 de enero, donde se conoció que no descarta declarar. estado de shock Interior.
Peligro en Julia
FundaRedes expresó su preocupación por el informe sobre el aumento de la violencia Grupos armados irregulares (GAI) en el Catatumbo provocando desplazamiento de ciudadanos.
“En este contexto, muchos colombianos se ven obligados a buscar refugio en el estado Julia, en particular. Municipio Jesús María SemprúnPor su cercanía geográfica y partes del Estado Táchira. Sin embargo, los desplazados no sólo enfrentan dificultades para adaptarse a un nuevo entorno, sino que también están expuestos a la violencia local que caracteriza a la región desde hace años”, afirma la ONG.

Dice que lo documentaron entre 2023 y 2024 299 asesinatos y 129 conflictos armados en la región. En el municipio de Jesús María Semprún, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) destruyó campamentos presuntamente utilizados por grupos guerrilleros, “mostrando que esta zona no está exenta de la influencia de actores armados que operan al margen de la ley. sus ciudadanos.”
La organización dice haber identificado 18 bandas criminales en el estado de Julia. En Sembran, en particular, control territorial Y la imposición del poder recae principalmente en la guerrilla del ELN, que “representa una grave amenaza a la estabilidad y a los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
FundaRedes destaca que el gobierno venezolano debe “priorizar la protección de los derechos de su pueblo yo permitir que estos grupos armados se refugien en su territorio. “Es imperativo que las autoridades actúen de manera imparcial y sin influencias ideológicas que perpetúen la violencia y el sufrimiento”.

Táchira
Por otro lado, Freddy Bernal, gobernador del Táchira, señaló que han reforzado la seguridad en la frontera con unidades de combate “porque podría estar en medio de un conflicto civil”. Grupos armados pretenden ingresar o buscar refugio en Venezuela“Siempre habrá paz en el estado Táchira porque hay gobierno”, afirmó al tiempo que aseguró.
Finalmente, Bernal aseguró: “Aquí ellos no migraron. “Algunas familias llegaron a la parte sur del lago de Maracaibo”, dijo el gobernador.
Leer más:
Los expertos consideran que en un año electoral la oposición no tiene margen de maniobra