Voz venezolana
Ciudadanos mexicanos que protestaban por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa rompieron este jueves una de las puertas principales de Palacio Nacional mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaba en su interior su conferencia de prensa matutina.
Los manifestantes, que acusaron a López Obrador de no resolver el caso para proteger a los militares involucrados, tomaron una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atacar la Puerta 1 de la calle Moneda en el centro histórico de la Ciudad de México.
Mientras respondía preguntas de la prensa, el presidente se enteró del incidente, que calificó de “indignante”, aunque ordenó venganza.
“No va a aumentar, es sólo que lo que quieren es que respondamos con contundencia, no somos terroristas. La puerta la arreglarán y no habrá problema, pero lo que quieren es enojarse”, afirmó el presidente mexicano.
Los estudiantes de Ayotzinapa protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de esclarecer la desaparición de sus 43 estudiantes en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó el año pasado 2022 que se trata de un “crimen de del Estado” en el que también participa el Ejército.
En las últimas semanas han robado camiones grandes, dañado instalaciones gubernamentales y realizado un plantón en el Zócalo para exigir audiencia con López Obrador.
“Ya hay un esfuerzo contra nosotros, han ido como una semana (al Ministerio del Interior) y rompiendo vidrios, ayer en la Lotería Nacional, es un plan de provocación, o sea, claro y entonces estamos. “No caerá. No hay enfado”, comentó el presidente.
Pese a las revelaciones, el Presidente mexicano indicó que no los recibiría, argumentando que dentro de “unos 15 o 20 días más” recibiría a las familias de los 43 estudiantes para “conversar con ellos y mostrar evidencias de cómo se utiliza la investigación”. “.
El Presidente dijo a los padres que “está logrando grandes avances en la investigación” pero “lo que pasa es que han sido manipulados” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y ” Los partidos conservadores de derecha cuentan con el apoyo de gobiernos extranjeros.”
“Lo importante para mí es la presencia de los jóvenes y el carácter, no de los padres, sino de los consejeros y organizaciones que creen en la protección de los derechos humanos, es el carácter, en la mejor política, al que nos enfrentamos mucho”. él explicó. Voz venezolana