El 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud declaró la viruela simica una emergencia de salud pública internacional.
Por eso en NTA queremos que conozcas algunos datos interesantes sobre esta enfermedad infecciosa que ha puesto en alerta a muchos países.
¿Qué es?
La viruela del mono, también conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral que se transmite de animales a humanos, al igual que el COVID-19 se transmite de un animal infectado. La gran diferencia es que existe desde hace décadas.
Curiosidad
- Fue descubierto por primera vez en 1958 en Dinamarca en una colonia de monos utilizados con fines de investigación.
- El primer caso humano ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo.
- Suele encontrarse en África central y occidental, donde hay selvas tropicales, y esporádicamente se exporta a otras regiones.
- No sólo se encuentra en los monos, también se ha encontrado en otros animales como las ardillas listadas y las ardillas arbóreas, las ratas de Gambia, los loris y varias especies de monos.
Infección
- Se transmite de animales a humanos. También se transmite de humano a humano.
- Se transmite por contacto cercano con una persona o un animal infectado.
- Puede transmitirse por mordeduras de animales infectados, contacto con heridas, gotitas respiratorias y relaciones sexuales con personas infectadas.
- Además, suele encontrarse en ropa y utensilios contaminados por esta enfermedad.
Síntomas
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- dolor muscular
- dolor de espalda
- Ganglios linfáticos inflamados
- Erupciones o lesiones cutáneas.
Las erupciones suelen aparecer entre 1 y 3 días después del inicio del tratamiento para la fiebre. Estos síntomas suelen desaparecer por sí solos y pueden durar de 2 a 4 semanas.
Sin embargo, en algunos casos puede ser grave y provocar la muerte.
Venezuela y la viruela simica
El Gobierno de Venezuela ha activado un plan de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos tras la declaración de la viruela simica como emergencia internacional.
El Ministerio de Salud Popular dijo que monitorearán a los viajeros provenientes de países donde hay casos confirmados de esta enfermedad y que para ingresar al país deberán informar su estado de salud.
De igual forma, el Gobierno asegura que cuentan con el equipo y la capacidad médica necesarios para atender posibles casos de viruela simica en Venezuela.
También indican que harán todos los trámites posibles para adquirir la vacuna que garantice el fortalecimiento del cerco epidemiológico para los venezolanos más vulnerables.
Recomendaciones
Esta enfermedad aún no ha llegado al país, sin embargo, expertos recomiendan mantener el cerco epidemiológico.
La viruela del mono no tiene un tratamiento específico, sólo se garantiza el alivio de los síntomas y la evitación de complicaciones.
Por eso se recomienda comer bien, lavarse las manos constantemente, evitar el contacto con personas que tengan un sarpullido similar a la viruela simica y si se sale de viaje es necesario el uso de cubrebocas.