La Asamblea Nacional (AN) por mayoría calificada aprobó la conformación de una comisión preliminar para conformar el Comité de Postulaciones. Se trata de renovar la Mesa del Conejo Nacional Electoral (CNE) tras la renuncia de sus rectores.

La Junta Directiva propuso a la Comisión de Nombramientos renovar las facultades del CNE para los diputados:
- Jose Alejandro
- Desirée Santos Amaral
- José Gregorio Correa
- Flores de cilios
- Knowslive Rodríguez
- Tidalco Bolívar
- José Villarroel
- luis romero
- miguel salazar
- ricardo sanchez
- gloria castillo
Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, diputado Jorge Rodríguez, consideró la creación del nuevo CNE como una tarea “urgente” y “fundamental” que emana de la AN.
Ahora esto es noticia: Renuncian rectores del CNE: Todo lo que se sabe hasta ahora
Designaron comité de nominaciones para actualizar a funcionarios del CNE
“Es urgente que de esta Asamblea Nacional surja urgentemente la creación de un nuevo Consejo Nacional Electoral, de acuerdo con los plazos establecidos”.
En ese sentido, agregó: “De conformidad con la ley orgánica de la autoridad electoral y la Constitución, no debe permitirse que ningún evento adverso afecte o atente contra la responsabilidad fundamental que tiene esta Asamblea Nacional: los poderes del Estado, los poderes públicos y uno de ellos es la autoridad electoral de Venezuela”.
Rodríguez enfatizó que una de las “victorias de la paz” es la renovación de los rectores del CNE en 2021. Esto le permitió organizar el proceso electoral municipal y autonómico “de manera ejemplar”, según dijo. Que anos gobiernos.
¿Por qué renovarían a los rectores del CNE?
Esta semana los rectores y suplentes chavistas anunciaron oficialmente sus renuncias, por lo que se renovará la autoridad electoral en Venezuela.
Según los expertos, la decisión llega justo antes de las primarias opositoras, lo que afectará el proceso.
Por ahora no se sabe quiénes son los candidatos a rector, pero prometen que las figuras en estos cargos “asustarán los votos”. Dijo el periodista Eugenio Martínez.
“Antes había rectores que daban miedo. Las personas existentes no cumplen ese perfil porque son desconocidos. Hay que suponer que buscarán más rectores de este perfil: están al corriente del tema y crean desconfianza en el electorado”, comentó en entrevista con Unión Radio.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.