Un gran número de colombianos llegaron a Julia el sábado 19 de enero, luego de ser desplazados por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC.
Los colombianos se refugiaron en Julia
La mayoría de los desplazados que huyen del conflicto armado son de Tibú y Las Cabaras en Colombia. Hasta el momento han llegado a Julia 96 personas, entre niños, ancianos y mujeres embarazadas, bajo la protección de oficiales del ejército. Además, reciben ayuda con la salud, la alimentación y el vestido.
El ministro de Relaciones Exteriores, Euan Gil, anunció que las autoridades de Defensa Civil ya están activas para brindar apoyo a los refugiados en las localidades de Jesús María Sembrun en Julia y García de Hevia en Táchira.
Además, personal de la ONU y ACNUR ya ha trasladado a colombianos a otros municipios como Maracaibo, Machix y Rosario de Pereja, en colaboración con las agencias de protección de Julia.
¿Por qué huyen los colombianos?
Terribles momentos se viven en el departamento de Cattumpo, al norte de Santander. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) enfrenta una violencia opositora de las FARC que ya ha dejado 58 muertos, 20 heridos y más de 70 familias desplazadas.
Los militares colombianos intentaron frenar al grupo armado tras descubrir un almacén ilegal lleno de armas, con las que planeaban retomar sus actividades criminales en la región.
Ante el conflicto, el alcalde de Dibú, Richard Claro Durán, hizo un llamado al pueblo a detener este derramamiento de sangre, amenazando a la gente, y al contacto de emergencia: +57 3232759541.
En estos videos se puede ver a ciudadanos de nuestro hermano país huyendo en motocicletas, autobuses, camiones y hasta embarcaciones.