La directiva del Consejo Nacional de Elecciones (CNE) ha dejado pendientes al menos 10 proyectos tras la renuncia de los rectores.

A partir del 15 de junio estalló una “crisis organizativa” dentro del CNE. Esto se debe a la salida de ocho rectores clave y suplentes, incluido su presidente, Pedro Calzadilla.
Y ahora es noticia: autoridades siguen buscando a los pescadores de Choroní
A los pocos días se sumaron el vicepresidente de la organización, Enrique Márquez, y Roberto Pican.
En medio de la situación, Calzadilla prometió lo siguiente: “Como fuerza electoral que se prepara para los próximos procesos, los proyectos del CNE se seguirán ejecutando sin contratiempos”.
Tras la renuncia de los rectores, Calzadilla aseguró que aunque el CNE tiene 10 proyectos pendientes, la organización arrastra deudas que complican el escenario electoral.
¿Cuáles son los proyectos pendientes del Grupo CNE?
También señaló que estos temas incluyen la actualización del registro de votantes, retraso en la convocatoria de elecciones en cinco municipios, sindicatos y uniones.
Además de cuestiones de derechos específicos de la población, como el cambio de nombre efectivo para personas trans e intersexuales.
Como explicó el vicepresidente de la CNE, Enrique Márquez, en su documento de renuncia, quedan pendientes al menos 10 proyectos.
Cuatro de ellos se refieren a reformas (Ley Orgánica de Procesos Electorales y su Reglamento) o leyes nuevas (Ley de Financiamiento de Organizaciones con Objeto Político, Ley de Elecciones Ilegales y Ley de Partidos Políticos).
Para los partidos políticos, el CNE actual tenía planes para desarrollar un sistema automatizado de registro y gestión.
Además, está prevista una actualización de la normativa sobre asistencia técnica a sindicatos y sindicatos.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter para enterarte de las últimas novedades Voz Venezolana, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.