con una espátula
Una nueva oleada de unos 2.000 migrantes, la primera de 2024, salió este jueves de la frontera sur de México con destino a Estados Unidos, pese a las medidas tomadas por los gobiernos de ambos países para frenar la migración irregular, su flujo no lo detuvo. .
Este es el primer grupo del año, el cual está conformado por personas de diferentes países, como Haití, Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Colombia, y donde muchos de ellos son mujeres, niños y jóvenes que señalando un economía difícil. situación, la violencia, la inseguridad y los terroristas en sus países de origen como razones para salir.
Daniela “N”, una inmigrante venezolana, que llevaba a su hijo en la espalda, dijo a Efe que el camino para pasar por México es difícil, pero su objetivo es llegar a Estados Unidos, sin importar lo que tenga que caminar o cruzar.
“Que vuelvan con nosotros, ese es el miedo. No queremos volver a Venezuela porque la palabra es fuerte, hay trabajo, pero no pagan bien, para qué trabajarías, si no nunca te alcanzará. Tenemos hambre, hay niños que ni siquiera comen, porque de la única manera nos dejan pasar, porque si no, nos regresan y nos llevan”, recalcó este inmigrante, que caminó a toda velocidad, para volver a viajar. con su madre, su suegra y su hermano menor.
Los viajeros portaban una manta blanca que decía: “La inmigración no es un delito, el gobierno que castiga a los inmigrantes es un criminal”.
El grupo salió temprano en la mañana de la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala, y a medida que avanzaban por la carretera Federal su número fue aumentando.
Cuando llegaron al Ejido Viva México, donde la policía estaba revisando a la gente por primera vez, les gritaron a los agentes que venían hacia otros lados: “Queremos sacar permisos, permisos, permisos”.
Yoledeidis, otro inmigrante venezolano, pidió ayuda a las autoridades mexicanas y estadounidenses para poder avanzar pacíficamente y aseguró que su objetivo era ir a trabajar.
“Estados Unidos y México, todos hemos sufrido. No queremos volver ahí, pero vamos con fe en Dios, que todo lo lograremos”, puntualizó.
A principios de semana, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que su país había realizado 79 vuelos de retorno de migrantes en las primeras tres semanas del año, la mayoría de ellos con destino a Guatemala y Honduras, como parte de los conflictos. Inmigración inadecuada por parte de la administración del presidente estadounidense Joe Biden, ante “flujos migratorios sin precedentes”. /Voz venezolana