Fueron necesarios casi cuatro años para que la Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de lo Constitucional, tomara una decisión sobre el destino del partido Primero Justicia. Y lo está haciendo ahora, en plena temporada electoral. Este lunes 22 de abril se publicó la sentencia 0207 que -en pocas palabras- deja en manos de José Brito la organización política fundada en el año 2000 por Henrique Capriles, Julio Borges y Leopoldo López y actualmente presidida por María Beatriz Martínez.
Según lo publicado en la sentencia 0207, Brito presidirá un directorio a esto liderar la reestructuración política del PJ y designar nuevas autoridades regionales, municipales y locales; Quedó -además- facultado para utilizar la tarjeta electoral, el logo y todo lo que represente a Primero Justicia; modificar sus estatutos internos; y gestionar y mantener sus activos. La Sala Constitucional, en presentación de la jueza Lourdes Suárez Anderson, también ordenó al Consejo Nacional Electoral no recibir postulaciones que no provengan de decisiones del consejo ad hoc.
La respuesta a la decisión del TSJ por parte de los activistas originales y directivos de Primero Justicia no se hizo esperar: “Maduro pretende robar el periódico”. @Pr1meroJusticia, entregándoselo a un escorpión que es instrumento de su régimen. Todo esto lo hacen para tratar de generar frustración, pero no pueden”, escribió Julio Borges en su cuenta X.
“Forzar una reestructuración vía sentencia es otra aberración de poder, que no sólo vulnera los derechos políticos, sino que busca confundir a los venezolanos en las próximas elecciones y tapar el rechazo que Maduro tiene en su propio partido y en todo el país”, Henrique Capriles. escribió: “Pueden nombrar ‘presidencias ad hoc’ y cometer más arbitrariedades pero con esto no ganan adeptos, al contrario aumenta la voluntad de participar y el VOTO”.
Carlos Ocariz También apuntó al momento electoral: “En cada estado, municipio, parroquia, calle, urbanización o barrio, hay un justiciero que lucha por la democracia y por tener un país diferente…nadie va a cambiar así y así será por años. ¡¡¡Es una clara maniobra de quienes se ven perdidos y que tenemos que derrotar masivamente con las Votaciones del 28 de julio!!!
No es la primera vez
No es la primera vez que José Brito recibe este “mandato” por la vía legal. En junio de 2020, el juez Arcadio Delgado Rosales tomó una decisión similar en respuesta a un mandato presentado por los diputados José Brito y Conrado Pérez Linares.
Brito y Pérez Linares argumentaron ante el TSJ el 16 de enero de ese año -entre otras cosas- que la junta directiva de entonces, encabezada por Borges, “golpeó” a la militancia y a la dirigencia al sancionarlos y destituirlos sin cumplir con el reglamento regular. normas. procedimientos En particular, ambos se refieren a lo sucedido con ellos mismos, quienes habían sido expulsados de Primero Justicia en noviembre de 2019 por estar -supuestamente- involucrados en maniobras para paralizar las investigaciones de la Asamblea Nacional sobre denuncias de corrupción en el programa CLAP en beneficio de los colombianos. . negocio Álex Saab.
Eso sí, el recurso presentado en ese momento ante el TSJ no lo menciona. Ni siquiera la decisión que pone a Brito al frente del consejo a esto en perjuicio de Julio Borges.
Brito ni siquiera tuvo tiempo de calentar la silla. En septiembre del mismo año la medida fue suspendida. Había intereses más importantes: negociar con la oposición su participación en las parlamentarias y Henrique Capriles fue uno de los interlocutores más destacados, aunque al final la tarjeta del PJ no participó de los comicios. Pero el TSJ no tomó una decisión de fondo sobre el tema y esa carta guardada permitió un nuevo movimiento.
El 15 de marzo de 2024, Brito y Pérez volvieron a tocar las puertas del TSJ para pedir que se aclarara la situación jurídica de Primero Justicia, que, a su juicio, se encontraba en un “limbo jurídico”. Y así llegamos a la respuesta de hoy de la Sala Constitucional, incluso en medio de un delicado proceso de negociación interna y externa en relación a las elecciones.