Estudiantes de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) señalan que el monto de becas universitarias asignadas por el gobierno nacional es insuficiente, que a un tipo de cambio de Bs. 180 son 50 o 5 dólares.
Carlos Rodríguez, presidente del Centro de Estudiantes del Decano de Ciencias de la Salud, aseguró que recibir este monto no es realmente una ayuda y que solo el 17% de los estudiantes se benefician.
“Tenemos demandas estudiantiles, pero en papel, porque si hablamos de la realidad, esas demandas no responden a la realidad que vivimos”, afirma.
Esta casa de estudios cuenta con tres tipos de becas que son economía, beca (beca de trabajo) y cafetería, pero ninguna de ellas llega ni al 20% de la población estudiantil, pues de 7,800 mil estudiantes, solo 1,389 son becados.
“La ayuda financiera es de 5 dólares, que en diciembre eran 531 dólares respecto de la canasta básica, por lo que si hablamos de asistencia real, no lo es”, afirmó.
En cuanto al estipendio laboral, sólo 48 estudiantes se benefician de este programa, lo que representa el 0,6% y sólo 400 personas se benefician del comedor, lo que representa el 5%.
La beca universitaria no llega en tránsito ni siquiera durante una semana
María Debol, del Centro de Estudiantes del Decano de Ciencias Veterinarias, señaló que aún con becas, a los estudiantes les resulta difícil asistir a clases por estar en otro municipio.
“Todos los días un estudiante gasta entre 1 y 3 dólares, y el precio de un boleto para asistir al comedor no da la base. La beca durará dos o tres días como máximo en transporte”, afirma.
Para llegar a la universidad, los estudiantes tienen que ir en bicicleta, hacer colas o dejar de asistir a algunas clases si están cerca y acudir a tutorías para ahorrar en desplazamientos porque no hay servicio de transporte.
Esta situación también la viven los estudiantes del Decanato de Agricultura.
Los costos mensuales pueden variar.
Los estudiantes prometieron al menos $200 por mes para cubrir sus gastos básicos.
“Un estudiante necesita dinero para fotocopias, transporte porque no tiene transporte, comida, trabajo, y algunas personas viven en departamentos y con 5 dólares al mes no cubren las cuentas”dijo Sergio Rodríguez del Decano de Ingeniería Civil.
El gobierno nacional ha pedido un aumento de las becas universitarias para que los estudiantes puedan cursar sus carreras.