Antes de que se declarara la pandemia en 2020, Axel de Jesús Hernández Malave, de 11 años, era un estudiante promedio de quinto grado de primaria en la unidad educativa Morales Marcano ubicada en la localidad de Upada, municipio de Pierre, estado Bolívar.
Miembro de una familia de escasos recursos económicos y que vivía en una casa sencilla del barrio El Libertador de Upada, no tenía mucho interés en estudiar los números y resolver los ejercicios de matemáticas que le señalaban en el colegio.
Con el reporte de los primeros casos de COVID-19 en la nación y el anuncio inmediato de la suspensión de clases presenciales, sus padres, Eslyzair de Rodríguez y Roybert Rodríguez, decidieron aprovechar el tiempo en casa. Pasos para resolver el problema, resta y multiplicación matemáticos con mucha paciencia.
A través del entrenamiento, Axel mejoró significativamente su concentración y capacidad para responder a tareas matemáticas, superó su ansiedad matemática y entendió claramente las tablas de multiplicar. Ante esto, les pide a sus padres una computadora para seguir practicando y mejorar sus habilidades.
Es así como Eslyzair y Roybert se esfuerzan por comprar una pequeña computadora portátil usada que le permitirá a Axel utilizarla como herramienta para su aprendizaje en matemáticas.
Con su pequeño ordenador en mano, Axel se desplazó hasta la zona para proporcionarle conexión a Internet y poder ver ejercicios avanzados de matemáticas, aritmética y cálculo, para los que dedicaba hasta ocho horas diarias a practicar.
De la formación a la enseñanza
Inmerso en este mundo del conocimiento, Axel superó a sus compañeros de escuela en Upada, municipio de Biar, y adquirió amplios conocimientos en matemáticas.
Sus padres cuentan que una vez que se reanudó la actividad escolar de manera presencial, su hijo pudo dar clases a los alumnos de 5to grado. Año de bachillerato en la Unidad Educativa Morales Marcano de Upada.
Directo a los partidos
El joven de 14 años ya ha ganado ocho premios internacionales.
La Olimpiada Primaria Latinoamericana “MATIFIC 2022” fue su primera competencia online y logró primeros puestos y ganó la Medalla Rubí. Compitió en el Preolímpico Universitario Latinoamericano “Sebreen Perú – 2022” donde obtuvo medalla de oro.
Ese mismo año participó en el Concurso Internacional de Matemáticas Binomio celebrado en Nuevo León, México, donde obtuvo una mención honorífica.
Upatenses solicita apoyo económico para Axel Hernández
En 2023 participó en las Olimpiadas Primarias Asiáticas (ICMO – Indonesia) donde ganó una medalla de bronce. Posteriormente, ganó medalla de bronce en el Concurso Latinoamericano de Ciencias y Matemáticas en México.
También estuvo en las Olimpiadas del Centro de Alto Rendimiento en Matemáticas, donde obtuvo una mención honorífica en 2023.
Axel del municipio de Piar repitió medalla rubí en la Olimpiada Latinoamericana “Matific 2023”; Recibió una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Asiáticos de Cálculo en Yakarta, Indonesia y fue reconocido con una mención de honor en los Juegos Olímpicos de Geometría de Irán de 2023.
Este año planea participar en la Olimpíada de Matemáticas Copernicus – 2024 en Nueva York, EE. UU.
Pero Axel Hernández tiene que lidiar no sólo con los entrenamientos que se le imponen en cada partido, sino también con los altos costos que implica asistir a ellos; Precisamente porque es miembro de un grupo con pocos recursos.
Cada partido es un desafío financiero que deben superar los padres de este joven. No cuentan con el apoyo de las instituciones gubernamentales de la región. Esta ansiedad aumenta porque pronto Axel comenzará sus estudios superiores.
Axel y su familia esperan que a medida que la economía mejore podrán seguir participando en competencias de matemáticas y izar la bandera venezolana al más alto nivel.