El mal continúa latente. A pesar de todas las iniciativas que la FIFA ha puesto en marcha para luchar contra la lacra, como el Programa de Integridad Global, el amaño de partidos ensucia el deporte más importante del mundo. Desde las ligas más relevantes hasta los campeonatos más anónimos; La situación sigue afectando la limpieza no solo del fútbol, sino de todos los deportes profesionales.
Venezuela no escapa a la situación. Cuando se le preguntó a un vocero del Departamento de Integridad y Cumplimiento de la FVF sobre si actualmente se investigan casos de amaño de partidos en el país, su respuesta fue afirmativa. Sin dar por hecho el número de casos, lo cierto es que en nuestro fútbol existe la práctica de este delito.
Soy de los que no dudan de la profesionalidad y ética de toda persona que trabaja en el fútbol, sin embargo, las preocupantes actuaciones arbitrales y los fallos puntuales de algunos futbolistas en situaciones recientes han abierto un debate general en relación al tema tratado. aquí.. Por tal motivo, consultamos al vocero antes mencionado y se pudo conocer cómo se está manejando actualmente el problema en nuestro balompié.
hermetismo
Es difícil encontrar referencia histórica en los archivos relacionados con el amaño de partidos de fútbol en Venezuela. El tema ha sido tratado con tanta cautela que pocos se han atrevido a escribir o indagar al respecto. A veces incluso recibí amenazas en medio de una investigación: “Déjalo así y no te metas en líos”, me dijeron hace un tiempo, cuando hubo una denuncia pública en la que estaban siendo investigados algunos futbolistas trujillanos. .
De hecho, en 2017 se hizo pública una carta del delantero Orlando Cordero. Entre otras cosas, dijo que estaba“muchos dolidos por las cosas malas que pasan en nuestro fútbol, sobre todo en Trujillanos, donde hay gente a la que le importa más el dinero que el bienestar y la victoria. Agregó: “Nosotros no podemos negociar nuestros valores” y cerró hablando directamente sobre el caso: “NO MÁS ARREGLOS EN EL FÚTBOL VENEZOLANO”.

Y el defensor Joel Cáceres usó sus redes sociales para referirse tangencialmente al caso.

Así, mientras en otros países el asunto crece a través de los medios, en Venezuela, donde se ha constatado la práctica de este delito y en este artículo se constata la gravedad de lo sucedido en el territorio nacional, nadie se ha atrevido a ir más allá de las redes sociales. . para profundizar en el caso. ¿Para qué? Aquí te lo explicamos.
Un concepto muy amplio
En primer lugar, es necesario definir qué es el amaño de partidos. Según el sitio web de FIFPRO, la entidad que aglutina al gremio de los futbolistas, “es la manipulación ilegal del resultado de un partido deportivo, o de elementos de un partido, como un tiro específico, un penalti, un tiro en ángulo”. o una patada. una tarjeta amarilla”. La razón más común para cometer amaño de partidos es obtener una compensación económica. Esta situación se ha vuelto cada vez más pronunciada con la globalización y la popularización de las casas de apuestas.
Intentamos consultar alguna cifra estadística relacionada con el amaño de partidos y solo pudimos encontrar que según Europol (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial), se sospecha que menos del 1% de los partidos de fútbol han sido amañados. Según FIFPRO, de media, uno de cada diez jugadores recibirá algún tipo de propuesta en este sentido a lo largo de su carrera.
En Venezuela sigue pasando
De la Oficina de Gestión de Integridad y del Consejo se han obtenido importantes respuestas en relación al amaño de partidos en Venezuela. Si bien la información es estrictamente confidencial y limitada, existen luces relacionadas con la investigación que se llevó a cabo en uno o más casos (la información relacionada con el monto fue reservada).
“Durante 2019 y 2020, Venezuela fue el país con más problemas relacionados con la manipulación de partidos según la FIFA. Desde entonces, la situación se ha reducido significativamente, debido a varios factores que se han adelantado para combatirla. El comunicado de la persona consultada en la Oficina de Gestión y Asesoramiento de Integridad es realmente alentador, pero no deja de ser alarmante que nuestro fútbol se haya visto tan afectado en un pasado no muy lejano.
Los problemas económicos que atravesaban algunos equipos del campeonato nacional eran su propio caldo de cultivo para incurrir en amaños. Los apostantes conocen muy bien estos detalles y se convierten en la serpiente del Edén para tentar a los futbolistas. Desde China, según muchos conocedores, llegan las “ofertas” para la venta de fiestas. Luego, en la cancha, la actuación de algunos los dejó en evidencia.
¿Cómo se han reducido los casos de amaño de partidos en Venezuela? “El Plan de Integridad que llevamos a cabo junto con FIFA y Conmebol en la FVF, en el que los jugadores firman un acto de integridad y que se exige una cláusula de integridad en todo contrato profesional que contrate al futbolista, ha hecho que los casos en el país disminuyeron”, revela el representante de la entidad federativa, a quien le preguntamos si los árbitros fueron investigados y sancionados por manipulación de partidos, a lo que también respondió afirmativamente.
La denuncia como elemento fundamental
El Consejo de Honor de la FVF es el organismo encargado de determinar si efectivamente hubo amaño en un partido, con base en la investigación y recolección de pruebas que realiza la Oficina de Gestión e Integridad. Dicha unidad lleva a cabo una importante campaña de sensibilización para todos los que participan en el juego (futbolistas, entrenadores, árbitros) para informar el modus operandi de los corruptores, las normas que los sancionan y las consecuencias que existen si se ven envueltos en una situación fijación..
“Tenemos un canal de denuncias en la página web de la FVF y está disponible un correo electrónico donde garantizamos el anonimato del denunciante. Una vez recibida la denuncia, procedemos con la investigación de acuerdo a las pruebas. Acudimos a las actas de los encuentros, a revisar los videos en algunos juegos específicos, por ejemplo”, explica el vocero sobre el mecanismo de denuncia de casos de reparación. Es importante aclarar que la entidad no actúa de oficio en ningún caso que genere sospecha, primero debe haber una denuncia.
La FIFA y la Conmebol cuentan desde 2017 con un sistema de detección de tecnología de amaño de partidos. Sportradar es su nombre, el cual genera una alerta en su vigilancia ante situaciones fraudulentas en varios campeonatos mundiales. Venezuela es parte del espectro monitoreado por el sistema.
Sanciones en Venezuela
Le pregunté al representante de la FVF: ¿La FVF sancionó a la gente por el partido de las reparaciones? “Sí. Desde la fase de investigación todo es confidencial, para proteger la información. Efectivamente, el Consejo de Honor ha impuesto sanciones”, dice el vocero. Sin embargo, más allá de lo que la FIFA pueda informar en su sitio web sobre sanciones por integridad, poco o más se puede saber sobre quiénes o qué casos han sido sancionados, al menos en lo que a Venezuela se refiere.
A pesar de que el número de casos ha disminuido considerablemente en el país según expresó el vocero, la realidad es que se ha fortalecido la campaña de prevención: “No se puede bajar la guardia. Al contrario, hemos intensificado la campaña para erradicar la práctica”, dice, al tiempo que brinda información que es verdaderamente alarmante y determina por qué Venezuela era un paraíso para las fiestas de escalada: “Anteriormente, estas prácticas no eran investigadas ni sancionadas en el país”, dice.
Recuerdo algunas “sanciones” (si así se le puede llamar) que toman los directivos de algunos equipos, si comprobaban de alguna forma que uno de sus futbolistas estaba involucrado en amaños: lo sacaban del equipo y llegaban a un acuerdo con el directores de otros equipos para que no contrataran al futbolista. Con el apoyo del CICPC, hubo investigaciones que terminaron en esta “sanción” para que el profesional no fuera sancionado por la justicia ordinaria. Sin embargo, todo quedó pactado sin ser divulgado en medios ni redes. El periodismo se enteró por rumores, por chismes en el pasillo y no por un cargo oficial.
Prohibiciones y no prescripción
Es necesario recordar que está prohibido que cualquier entrenador, futbolista o árbitro participe en apuestas deportivas. El portavoz de la FVF recuerda que puede haber sanciones de hasta 8 años o la vida para los implicados en el amaño y que este tema no prescribe: si hay casos “archivados”, se pueden reanudar si se encuentran pruebas suficientes. “Detectar, rechazar y denunciar” es el lema que utiliza la FVF para prevenir esta situación en nuestro fútbol.
“El Plan de Integridad que hemos adelantado en esta gestión de la federación tiene tres fases: una preventiva, que es ofrecer debate a los que participan sobre la normativa relacionada; una de seguimiento, en la que se detecta el fraude, y otra de investigación. , donde se analiza una situación de denuncia por manipulación”, explica el portavoz sobre el mecanismo que supone el Plan de Integridad.
En conclusión, Venezuela ha logrado reducir considerablemente las situaciones de manipulación partidaria. Esos ojos de la FIFA puestos de manera preocupante en el fútbol nacional han disminuido en el seguimiento, en gran parte gracias a la puesta en marcha del Plan de Integridad y las sanciones que recientemente se han comenzado a imponer a los implicados. En cualquier caso, aunque sea menor, el problema persiste y es necesario erradicarlo por completo.