tu violencia Se ha sentido en los últimos meses en el Área Metropolitana de Caracas (AMC): ataques armados, robos, policías muertos y enfrentamientos entre bandas dejan de lado la “sensación de seguridad” que muchos ciudadanos dicen percibir desde 2020.
Este lunes 7 de agosto fueron asesinados dos efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y un ciudadano en el Distribuidor La California, al oriente de la ciudad de Caracas.
Los agentes de la policía científica fueron identificados como Enrique López y Kleyber Vera y la dama como Jennifer Medina. Según las versiones preliminares, los tres iban a bordo de dos motocicletas cuando fueron interceptados por personas aún desconocidas, quienes se dieron a la fuga tras el crimen a bordo de otro vehículo en la vía Francisco Fajardo.
Los agentes se suman a la lista de cuerpos de seguridad asesinados en el Área Metropolitana de Caracas en lo que va del año, según un seguimiento de prensa realizado. efecto maderatras la falta de publicación de datos oficiales.
Los primeros oficiales asesinados en la AMC fueron el inspector jefe Ramón Barrios y el primer oficial Allen Manuel Urrutia, adscrito al Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía del Estado de Miranda, acribillados a balazos el 13 de enero, cuando realizaban un operativo. .
Los agentes fueron asesinados en horas del viernes 13 de enero, cuando realizaban un operativo policial en el sector Las Casitas, en el barrio El Winche, en Mariche.
Otra de las víctimas del crimen en Caracas fue el detective del Cicpc Ángel Ramírez, asesinado el 16 de julio en La Dolorita, Petare.
Douglas Rico, director de la policía científica, indicó que la víctima de 25 años había recibido amenazas de muerte por parte de delincuentes de la zona. Esto se debe a que sabían que trabajaba como policía científico.
robado
La mañana de este martes 8 de agosto, la periodista Valentina Quintero denunció en sus redes sociales que fue víctima del incendio en el sector de Los Palos Grandes del Municipio de Chacao, al oriente de la ciudad.
“Me asaltaron, estaba estacionado en Los Palos Grandes hablando por teléfono, cuando dos hombres en una moto se me acercaron y me pidieron una dirección, y sin ningún tipo de transición me dijeron: dame la cadena vieja”, dijo el reportero. . a través de la red social Instagram.
Durante el primer semestre del año, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) Región Capital contabilizó en un cuadro de monitoreo 155 delitos en el Área Metropolitana de Caracas, que dejaron 412 víctimas.
La organización indicó que el 41% de estos delitos fueron asesinatos, mientras que el 24% fueron robos, las agresiones el 15% y las tentativas de homicidio el 6%.
ataques armados
Durante el mes de julio, dos comisarías fueron atacadas con explosivos en la ciudad.
Los dos ataques, que según fuentes policiales no tienen relación, se perpetraron el 25 de julio en Palo Verde, al oeste de la ciudad, y en San Agustín, en el centro de Caracas.
En el módulo de la Policía Nacional Bolivariana, ubicado en San Agustín, tres efectivos resultaron heridos tras la esquirla de una granada fragmentada arrojada contra el establecimiento de seguridad de la ciudad.
Hasta este martes 8 de agosto la policía no informó sobre los responsables de este ataque.
El segundo ataque con granadas tuvo lugar la noche de este martes afuera del módulo de la Policía del Municipio de Sucre, que se ubica bajo el elevado Palo Verde, al oriente de la capital venezolana.
Funcionarios de la Servicio de Investigación Criminal (SIP) y Polisucre abrieron la investigación y realizaron las primeras indagatorias tras la explosión. Se supone que los atacantes pertenecen a las bandas criminales que mantienen bajo ataque la zona cercana a Petare, entre ellas las de alias Wilexis y Los Chicorrios.
Encuentros y asesinatos
Los enfrentamientos entre pandillas continúan preocupando a los ciudadanos que viven en los barrios caraqueños, especialmente en las comunidades de Petare.
En el barrio de José Félix Ribas se produjeron muchos enfrentamientos y asesinatos que cobraron la vida de muchos ciudadanos. En lo que va del año, la ONG Monitor de Víctimas ha registrado 46 asesinatos en la parroquia de Petare, mientras que en todo el municipio de Sucre han sido asesinadas al menos 62 personas.
Wuileisys Alexander Acevedo Monasterios es el líder de una de las megapandillas con mayor arsenal en Caracas. El delincuente tiene el control de José Félix Ribas y tras querer arrebatarle el poder que ejerce sobre la economía criminal del barrio, se generan enfrentamientos con bandas rivales como Los Chicorrios.
Estas disputas por el control del territorio desembocaron en un enfrentamiento el 24 de abril en el que murieron al menos seis personas.
En la parroquia El Valle de Caracas, la delincuencia también ha hecho de las suyas. El 10 de mayo, vecinos denunciaron que agentes de seguridad policiales realizaron un operativo para acabar con las bandas que operan en el sector El 70.
Según fuentes policiales, un oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resultó herido tras un enfrentamiento con hombres armados.
Vecinos comentaron a través de las redes sociales que se suspendieron las clases en el sector y luego se cerró el Hospital Materno Infantil de El Valle y Salud hasta el final del enfrentamiento.
Caracas es una de las ciudades más violentas del mundo. De 2018 a 2022, la organización Insigh Crime la ubica como la segunda ciudad más crítica en cuanto a homicidios en la región, después de Tolima, México.
“La capital de Venezuela, Caracas, no ha sido capaz de poner fin a los altos niveles de violencia que se han producido tras la aparición, hace ya varias décadas, de las primeras megapandillas en el país”, dice un informe publicado en junio. de este año.
Caracas registró una tasa de homicidios de 90 por cada 100.000 habitantes en 2022, según el OVV.