A partir del miércoles 7 de junio, los trabajadores de la planta Bellas (única planta activa de la siderúrgica Alfredo Maneiro del Orinoco) -y los dirigentes de la siderurgia y su sindicato similar (Sutiss)- paralizaron sus operaciones en protesta por la demanda. Deberían recuperar sus salarios perdidos y beneficios como vacaciones y póliza de seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM).
Los trabajadores han estado esperando durante seis días para impedir que la planta arranque hasta que el directorio de la empresa cumpla con sus demandas. Pero esta última respondió a la demanda suspendiendo los servicios de transporte, electricidad, alimentos y agua a la planta en huelga y permitiendo el acceso a las instalaciones solo al número mínimo de trabajadores requerido.
Dirigentes sindicales dijeron estímulo Alexis Cabello, vicepresidente de la junta de auditoría de CVG, visitó la planta en los primeros días de la protesta, pero Tal equilibrio no toma en consideración las demandas de los trabajadores.
“Desde ese momento hubo amenazas, la guardia estaba en los portones, salieron trabajadores que no fueron indemnizados porque Sidor les había cortado el suministro de alimentos y agua. Llevan seis días en la planta sin ver a sus familias, dependientes de la alimentación. traído en secreto por otros compañeros”, dijo el trabajador, quien pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias. Dijo un trabajador.
Antes de la era chavista era la siderúrgica integrada más grande de América Latina y la segunda exportadora de Venezuela después del gigante petrolero PDVSA, hoy está arruinada, semiparalizada y acumulando enormes deudas financieras, laborales y ambientales.
“Están buscando la manera de encarcelar a los trabajadores. “Queremos que todo el mundo sepa que esto no es una guarimba (bloqueo violento de vías de acceso), son trabajadores de base pidiendo que se les garantice nuestro salario digno y nuestros beneficios”, agregó.

Informan que trabajadores que protegen la planta de Bellas sufrieron deshidratación y molestias luego de cortarles el suministro de alimentos y agua.
Tres personas fueron detenidas en Sidor
Víctor Sulbaran, director de Sutiss y representante de la industria de barras y alambrón, en una entrevista. ánimo, Oficiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) arrestaron el sábado al secretario de Reclamaciones de Sutiss, Leonardo Ashokhar, al representante del Departamento de Trabajos de Acero de Planchas y Palanquillas, Daniel Romero, y al trabajador Juan Cabrera.
Cabrera fue liberado el domingo por la noche, dijo.
Custodiado por efectivos de la Guardia Nacional Polivariana (GNB), se levanta el Palacio de Justicia de Puerto Ortaz. Se espera que los trabajadores comparezcan ante el Juzgado Tercero de Circuito en Puerto Ortiz por cargos que aún se desconocen.
La mañana de este lunes 12 de junio, trabajadores y dirigentes sindicales de Sidor y otros gremios estatales se manifestaron desde Sierra Parima, Avenida Paseo Caroní, hasta la Puerta 0 de Sidor, para sumarse a las demandas de los trabajadores, exigiendo la liberación de sus compañeros detenidos. Resistente a la peletizadora.
Pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los abusos a los derechos humanos dentro de las instituciones básicas de Ciudad Guyana.
César Soto, representante sindical, dijo a El Estímulo que cuando llegaron a la empresa estatal fueron detenidos por un cordón de efectivos de la Policía del Estado Bolívar (PEB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), tanto obreros como obreros. Desde la entrada a la fábrica hasta la llegada del periodista al lugar.
La barrera instalada en la Puerta 0 tiene tres barreras en la Puerta I: una del PEB y dos de la Guardia Nacional. “Con los tanques y todo, estábamos en un arsenal como terroristas, y contamos 12 tipos que fueron golpeados. A un trabajador de Sidor que estaba tratando de pasar lo patearon”, dijo Soto.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPS) informó que fuerzas de seguridad en Venezuela amenazaron al menos a ocho periodistas que visitaron un sitio de protesta.
“Tenemos seis días en la planta de Bellas. Lo que estamos exigiendo es que respeten nuestro convenio colectivo. Aquí no hay nada que discutir, tenemos una hoja de cálculo que la empresa necesita modificar porque ya estamos dejando claro que estamos eliminando los mecanismos de la Onapre”, dijo Sulbarán.
“Hasta ahora la empresa lo ha hecho caso omiso. No estamos pidiendo nada ilegal. La empresa debería salir corriendo a negociar. No estamos pidiendo un aumento de sueldo, estamos pidiendo que nos den lo que nos deben”, dijo. agregado.
¿Qué exigen los sidoristas?
Los trabajadores dijeron que la agencia gubernamental les debía más de $500. La demanda más inmediata es que, además de liberar a los trabajadores detenidos, se les reconozca la diferencia de las utilidades acumuladas a partir de 2022 y el bono de $200 que les corresponde desde diciembre.
Esto se suma al reempleo de los trabajadores despedidos bajo la figura “no requerida”.
“A los trabajadores les dieron un bono de $200 en diciembre. La única empresa que no les ha pagado es Sidor. Nos deberían dar por lo menos cinco bonos. Queremos llegar a un acuerdo en el tema salarial mientras el Comité Ejecutivo Nacional toma el revisión salarial”, dijo otro trabajador anónimo.
“Recaudamos de mil a 1.500 rublos la quincena, vamos al mercado, compramos tres cosas, luego no tenemos para comer, estamos cansados, queremos producir con ganas, no con. Hambre”, se lamentó.
La dolarización de salarios, bonos pagaderos y pago de vacaciones es un grito de guerra que ha sido defendido durante mucho tiempo por los sidoristas y otros trabajadores propiedad de CVG.
Actualmente, los Sidoristas ganan un promedio de $19 a $50 por semana dependiendo del puesto y se les paga en bolívares al tipo de cambio oficial. Los trabajadores protestan porque la segunda quincena se ha ido reduciendo paulatinamente a lo largo de un mes, a pesar de que les pagaron un bono de $65.
Dado que la lista de pago no se ha emitido desde 2018, no se sabe exactamente cuánto porcentaje de reducción. Los trabajadores han exigido que se les entregue la nómina de acuerdo al trabajo que realizan durante la jornada laboral, discriminando si es de día o de noche. o mixto..
“No sabemos cuánto ganamos al mes, encontraron una lista de la página de Patria que solo habla de bonos, vales de despensa, pero los 21 conceptos salariales que tenemos en la lista no aparecen por ningún lado, mataron la negociación colectiva. , no podemos dar una guerra histórica contra el gobierno de Venezuela que eliminó los convenios colectivos”, dijo Soto.
Detienen a 21 personas por protestar en Sidor
Este es el segundo conflicto laboral en la empresa estatal en lo que va del año.
El 12 de enero y durante los siguientes cinco días, los trabajadores de Sidor marcharon por la avenida Los Trabajadores para exigir el retiro de los beneficios laborales, la dolarización y aumentos salariales, y la reincorporación de los trabajadores discapacitados. Ante tales demandas, el gobierno respondió con represión: arrestó a 18 personas involucradas en la manifestación.
Para sofocar la protesta, la Gobernación de Bolívar montó una mesa de diálogo para llegar a acuerdos con los trabajadores, pero no permitió la presencia de los representantes sindicales.
Tras las detenciones, el centro de las negociaciones fue el canje de los trabajadores detenidos. El gobierno ofreció un trato acorde a sus intereses: no aumento salarial con casos como el Ministerio de Trabajo y el entonces director de Sidor y Néstor Astutillo, hoy detenido por corrupción, elegibles para hacer cambios.
Posteriormente, miembros de la mesa de diálogo creada denunciaron a la prensa local que habían sido separados de sus cargos, intimidados o desactivados sin justificación. Las “negociaciones” continúan ahora, luego de que la junta de auditoría de la CVG conformada el 31 de marzo, el holding y el recién designado titular de la estatal, el coronel Sandy Villaroel Rodríguez, fueran detenidos.
“Queremos hacer un llamado al gobierno nacional para que intervenga porque luchamos para destituir al presidente anterior que fue expuesto como corrupto pero seguimos con el mismo Corona que hace la vista gorda y pone a un soldado que no sabe cómo. No estoy seguro de que sepa cómo liderar y expresarse a los trabajadores. “Este llamado es para que el gobierno nacional tome cartas en el asunto para que el gobierno y la empresa se sienten con nosotros junto con el sindicato y los trabajadores”, dijo Sulbarán, quien continúa en huelga en la planta de Bellas.
“Rechazamos las acciones que quieren tomar contra los trabajadores del acero y los líderes sindicales que luchan por los beneficios del contrato. Son acciones antiobreras. Es hora de dignificar el trabajo de los trabajadores que demostraron entrega y sentido de pertenencia a la Siderúrgica del Orinoco, al reactivar las plantas sin repuestos ni materiales”, dijo Dioneris Fuentes, representante de Sutiss y 25 años de servicio trabajando en la Siderúrgica del Orinoco. Orinoco.
Solicitudes ignoradas
Si bien la victoria en Sidor y la pérdida de los intereses laborales tienen una historia de más de 40 años de lucha sindical, el ejemplo más inmediato es la firma del Memorándum N° 2792 emitido por el Ministerio del Trabajo bajo la administración de Nicolás Maduro. 2018.
Su firma y ratificación se hizo a espaldas de los trabajadores divorciados de las industrias básicas de Guyana, estableciendo una escala salarial única para regir toda la administración pública basada en el salario mínimo. Como resultado, los convenios colectivos fueron cancelados.
De esta forma, el gobierno formalizó su intervención continua dentro de los procesos de negociación colectiva en las instituciones.
Desde entonces, los trabajadores han perdido beneficios como el seguro HCM.