Luego de casi 24 horas de escrutinio y dificultades técnicas para su publicación, la Comisión Electoral publicó el primer boletín oficial de la primera vuelta de la votación para renovar las facultades de la Universidad Central de Venezuela. La segunda fase de la elección se llevará a cabo el 30 de junio.
Caracas. A las 19:00 horas del sábado 10 de junio, la Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) publicó el primer boletín preliminar oficial con los resultados de la primera vuelta de las elecciones celebradas el pasado 9 de junio.
Según este primer informe electoral, Humberto Rojas, el candidato de la Junta de Activados Por La U, tiene un total de 2.810 votos, seguido por Víctor Rago con 2.159 votos de la Fórmula del Consenso Académico.
Una tendencia similar se observa en otros sectores de la comunidad de Ucevista, ambos definiendo su dominio para la segunda vuelta prevista para el 30 de junio. La fórmula más popular en estas elecciones, implementada por la U, estaba originalmente prevista para el viernes 26 de mayo, pero fue suspendida por fallas logísticas.
En tercer lugar quedó el profesor Paulino Betancourt, postulado por el movimiento Apertura Universidad, con 294 votos, apenas 10 puntos por delante de Enrique López-Loyo de Unitos con la U, quien obtuvo 284, según el primer estudio. Actas de profesores en activo.
Por no acumular el número mínimo de votos, el 51% del total de votos válidos, los cargos de Vicerrectorado Académico, pasarán a segunda vuelta, la cual será negada por Ara Potas y Fátima Garcés; Corina Aristimuno y Vilma Núñez competirán por la vicerrectoría ejecutiva y la secretaría entre Nelson City La Roche y José Balpino.
La notificación se emitió más de 24 horas después de que terminó la votación debido a un retraso en el conteo debido a una falla en algunas de las máquinas de lectura utilizadas en el conteo.
Problemas de comunicación
Desde un inicio, la información sobre la segunda vuelta entre Rojas y Raco se conoció en las redes sociales, pues fue publicada por las páginas estudiantiles de los más altos estudios, como Viva La Universidad y el presidente de la Comisión Electoral, Carlos Martín La Riva. Publicó en su cuenta de Facebook que habrá segunda vuelta entre Rojas y Raco.
Retrasos y errores en las inspecciones
A primera hora de la tarde de este sábado, la Comisión Electoral tuvo que disculparse por emitir el primer boletín que contenía “errores técnicos” detectados por el control de candidatos y grupos participantes en la elección tras la difusión del informe.
El informe de la Comisión Electoral mostró tablas en las que las posiciones según los resultados parecían ser incorrectas.
Martín La Riva explicó que podría haber una discrepancia entre los resultados preliminares y los resultados finales publicados en el sitio web. También dijo que la demora se debió a una falla en las máquinas de contabilidad.
Competidores
RAM Es antropólogo y doctor en lingüística. Propone un liderazgo compartido, renovación curricular y rompe la rigidez institucional que impide a los funcionarios mirar los problemas de la comunidad universitaria.
Promete negociar con el gobierno todo lo relacionado con el presupuesto universitario, además de crear políticas que fomenten la participación estudiantil.
De llegar a ser rector, tratará de liderar las actividades de investigación, docencia y articulación social que cumple la universidad.
tu contenedor, profesor rojas Quiere una universidad que contribuya activamente a solucionar los problemas del país.
Licenciado en física y doctor en física nuclear y molecular, dice que quiere diversificar las fuentes de ingresos de la UCV, recuperar los salarios del personal universitario, brindar políticas integrales de seguridad y atraer donaciones mediante la creación de fondos patrimoniales.
Otros oficiales
Desde un inicio se supuso en las redes que Nancy Lyon ganó el decanato en la Facultad de Odontología; en Arquitectura y Urbanismo, Javier Caricatto; en ciencias, Ernesto Funmeyer; en Humanidades y Educación, Pedro Barrios; En farmacia, Carlos Ciangrotti; en Ingeniería, Julio Molina; y en Ciencias Veterinarias, Adriana Méndez.
Asimismo, en la segunda vuelta se dijo que los Decanos de Medicina se definirían entre Mario Patiño y María Eugenia Landeta; Ciencias Jurídicas y Políticas entre Juan Carlos Abitz y Francisco Delgado; Economía y Ciencias Sociales, entre Luis Angarida y Ángel Reyes; y Agricultura, Rafael Galindes y Aida Ortiz.
un maestro muerto
El día de las elecciones del viernes 9 de junio fue un contraste con el de hoy y se llevó a cabo sin dificultad.
Solo se vino abajo cuando la profesora Norhemma Acevedo, candidata al Consejo Escolar de la Facultad de Educación, falleció mientras estaba en la Facultad de Humanidades y Educación para ejercer su derecho al voto.
La maestra de 45 años fue diagnosticada con un infarto alrededor de las 6:00 p.m. Aunque los bomberos de la universidad la trasladaron de inmediato al Centro Médico Universitario, llegó sin signos vitales.
Acevedo se desempeñó como profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación y Educación. Además, fue coordinador del Programa de Formación Docente de la UCV.